jueves, 30 de junio de 2011

The Bluebird



there's a bluebird in my heart that
wants to get out
but I'm too tough for him,
I say, stay in there, I'm not going
to let anybody see
you.
there's a bluebird in my heart that
wants to get out
but I pour whiskey on him and inhale
cigarette smoke
and the whores and the bartenders
and the grocery clerks
never know that
he's
in there.
there's a bluebird in my heart that
wants to get out
but I'm too tough for him,
I say,
stay down, do you want to mess
me up?
you want to screw up the
works?
you want to blow my book sales in
Europe?
there's a bluebird in my heart that
wants to get out
but I'm too clever, I only let him out
at night sometimes
when everybody's asleep.
I say, I know that you're there,
so don't be
sad.
then I put him back,
but he's singing a little
in there, I haven't quite let him
die
and we sleep together like
that
with our
secret pact
and it's nice enough to
make a man
weep, but I don't
weep, do
you?

El pájaro azul

hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir fuera
pero soy demasiado rudo para él,
le digo, quédate ahí,
no voy a dejar que nadie te vea.
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir fuera
pero vierto whiskey en él
e inhalo humo de cigarrillo
y las prostitutas y los cantineros
y los dependientes de las tiendas
nunca saben que está ahí.
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir fuera
pero soy demasiado rudo para él,
le digo, mantente oculto,
quieres hacerme equivocar?
echarlo a perder todo?
arruinar mi venta de libros en Europa?
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir fuera
pero soy demasiado astuto,
sólo lo dejo salir
algunas veces en la noche
cuando todos duermen.
le digo, sé que estás ahí,
así que no estés triste.
luego lo traigo de regreso,
pero él sigue cantando ahí,
ciertamente no lo he dejado morir
y así dormimos juntos
con nuestro pacto secreto
y es suficientemente agradable
para hacer compadecer a un hombre,
pero yo no compadezco,
lo haces tú?

Info 1
Info 2

martes, 28 de junio de 2011

Bahréin: Leer un poema en público te puede llevar a la cárcel



"Somos la gente que va a matar la humillación y a asesinar la miseria
¿No oye sus llantos? ¿No oye sus gritos?"


Ayat al-Qarmezi

sábado, 25 de junio de 2011

Novecento



Siempre sucedía lo mismo: en un momento determinado, alguien levantaba la cabeza… y la veía. Es algo difícil de comprender. Es decir… Éramos más de mil en aquel barco, entre ricachones de viaje, y emigrantes, y gente rara, y nosotros… Y, sin embargo, siempre había uno, uno solo, uno que era el primero… en verla. A lo mejor estaba allí comiendo, o paseando simplemente en el puente… , a lo mejor estaba allí colocándose bien los pantalones…, levantaba la cabeza un instante, echaba un vistazo al mar… y la veía. Entonces se quedaba como clavado en el lugar en que se encontraba, el corazón le estallaba en mil pedazos y siempre, todas las malditas veces, lo juro, siempre, se volvía hacia nosotros, hacia el barco, hacia todos y gritaba (suave y lentamente): América. (...)

viernes, 24 de junio de 2011

Deseando amar



Dirección: Wong Kar-Wai Guión: Wong Kar-Wai Fotografía: Christopher Doyle, Mark Li Montaje: William Chang Música: Michael Galasso Intérpretes: Maggie Cheung, Tony Leung, Rebecca Pan, Lai Chen Distribuidora: Araba

Hay una conocida canción de Glenn Miller que se titula In the mood, que tradujimos en España como "En forma", y parece que esta es una traducción correcta; así que no lo es mucho que se haya traducido In the mood for love por "Deseando amar", que es como se presenta esta película. Mas bien habría que decir "En forma para amar", pero como esta traducción es un tanto ruda, y como el que está en forma para algo está también dispuesto para eso mismo, en condiciones para ello, quedaría mejor traducir ese título como "Bien dispuestos para amar" o simplemente "Dispuestos para amar", o "En condiciones para amar", o "En disposición de amar", y así es como están los dos protagonistas de In the mood for love, en disposición de amar; lo cual implica, evidentemente, que están deseando amar, aunque el título no lo diga. Toda esta disquisición en letra pequeña no me parece banal, porque sin duda el título influye en la concepción que el espectador se hace de la película.

Esta película, que compitió en la sección oficial del 53 Festival de Cannes, año 2000, llegó por los pelos; tan tarde, que incluso tuvieron que cambiar el orden del programa; y llegó tan recién hecha que se presentó sin título, y así la titularon para que no entrara en el Festival como "una cualquiera": Sin título, Untitled, Sans titre.

A eso se refería su director, Wong Kar-Wai, cuando en una entrevista decía que estaba sin terminar; no se refería a otra cosa sino a estas cuestiones que trae consigo la prisa final: sin título, montaje que se dejó en el bombo alguna escena...; juraría que, al verla yo de nuevo para hacer esta crítica, hay ahora algunas escenas más. ¿También la banda sonora ha cambiado? Recuerdo haber oído un bolero cuando la vi y oí en Cannes, y ahora me ha sorprendido oír "Desde que tú te fuiste" y, cantadas por Nat King Cole, además, "Aquellos ojos verdes" y "Quizás, quizás, quizás". Sea lo que sea, con ese "está sin terminar" Wong Kar-Wai no se refería a nada esencial a su obra.

Y su obra In the mood for love obtuvo en Cannes una unánime aceptación y un clamoroso aplauso; además del Premio a la mejor interpretación masculina para Tony Leung, y Gran Premio Técnico al Director de Fotografía -Christopher Doyle- y al Director Artístico -William Chang-, que fue el comienzo de una lluvia de premios que todavía aumenta, y que no cito. (...)



http://www.filasiete.com/criticas/in-the-mood-for-love-deseando-amar

martes, 21 de junio de 2011

The Doors (Light my fire)



You know that it would be untrue
You know that I would be a liar
If I was to say to you
Girl, we couldn't get much higher
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire

The time to hesitate is through
No time to wallow in the mire
Try now we can only lose
And our love become a funeral pyre
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire, yeah

The time to hesitate is through
No time to wallow in the mire
Try now we can only lose
And our love become a funeral pyre
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire, yeah

You know that it would be untrue
You know that I would be a liar
If I was to say to you
Girl, we couldn't get much higher
Come on baby, light my fire
Come on baby, light my fire
Try to set the night on fire
Try to set the night on fire
Try to set the night on fire
Try to set the night on fire


lunes, 20 de junio de 2011

Miedo y asco en Las Vegas



TÍTULO ORIGINAL Fear and Loathing in Las Vegas ( 1998 )

DIRECTOR Terry Gilliam

GUIÓN Tony Grisoni & Terry Gilliam (Novela: Hunter S. Thompson)

MÚSICA Ray Cooper

FOTOGRAFÍA Nicola Pecorini

REPARTO Johnny Depp, Benicio del Toro, Tobey Maguire, Michael Lee Gogin, Larry Cedar, Brian Le Baron, Kathering Helmond, Cameron Díaz, Ellen Barkin, Lyle Lovett, Mark Harmon, Christina Ricci, Gary Busey, Michael Jeter, Tane McClure, Jennifer Elise Cox

SINOPSIS Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)

Hunter Stockton Thompson, el creador del periodismo "gonzo" (XLIX)

De actualidad estos días por la edición española de su primera novela "El diario del ron" (Anagrama), Hunter Stockton Thompson es a la prensa lo que Bukowski a la novela. Licor y estupefacientes fueron su "combustibles" reconocidos para un vertiginoso viaje por la locura que encierran algunas formas del sueño norteamericano. Sin embargo, cuando se le pregunta a este respecto, suele contestar: "Lejos de mí la idea de recomendar al lector drogas, alcohol, violencia y demencia. Pero debo confesar que, sin todo esto, yo no sería nada".

Creador del llamado periodismo "gonzo" -aquel en el que cronista se convierte en protagonista de su crónica, promoviendo su acción y sufriendo sus consecuencias-, él siempre ha hablado de aquello como de un hallazgo casual. Enviado por una revista a realizar un reportaje sobre una importante carrera de caballos, Thompson y su fotógrafo estaban dando cuenta de un canuto cuando la ceniza de éste se les cayó sobre el traje de un importante político. Mientras la ropas de aquél comenzaron a quemarse, los dos periodistas decidieron poner tierra de por medio. "Pasada una semana vino el editor, a quien le habíamos prometido el artículo, a recogerlo. Yo no lo tenía escrito: cuando más consultaba mi bloc de notas, mi mente se quedaba más en blanco. Total, que tuve miedo de que nos quedáramos sin cobrar y le di mis apuntes. Cuando salieron publicados, empecé a hacer las maletas para cambiarme de ciudad, pero todo el mundo empezó a llamarme para decirme que aquello era maravilloso". En cuanto a "gonzo", la palabra en cuestión, Thompson explica: "La utilizaba un amigo mío de Oakland, siempre pasadísimo, para referirse a esas personas que tienen la mente peor que los locos".
(...)


JAVIER MEMBA

domingo, 19 de junio de 2011

Reportaje


J. M. W. Turner, Luz de luna. Estudio en Millbank, exh. en 1797


(Caminos exteriores que otros andan)
Aquí está el tiempo sin símbolo
como agua errante que no modela el río.
Y yo, entre cosas de tiempo,
ando, vengo y voy perdido.
Pero estoy aquí, y aquí
no tiene el tiempo sentido. Deseternizado, ángel
con nostalgia de un granito
de tiempo. Piensan al verme:
"Si estará dormido..."
Porque sin una evidencia
de tiempo, yo no estoy vivo.


José Hierro