viernes, 25 de junio de 2010

Beso



(...)
"El muchacho me agarró y yo cerré los ojos", contaba divertida Shain hace unos años. A diferencia de lo que podía parecer, no eran pareja. "Le dejé besarme porque había estado en la guerra, luchando por nuestro país, y me sentí muy feliz de hacerlo", relató la antigua enfermera. El joven marinero desapareció tras su euforia. "Me dejó sola y yo me marché. Eso fue todo". Esa es la historia detrás de una de las fotografías más icónicas y que se ha convertido con el tiempo en un alegato a favor de la paz. (...)

YOLANDA MONGE 24/06/2010 El País.com

Oda



Para ser grande, sé entero: nada
Tuyo exageres o excluyas.
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
En lo mínimo que hagas,
Por eso la luna brilla toda
En cada lago, porque alta vive.

De heterónimo Ricardo Reis

jueves, 24 de junio de 2010

Boris Cyrulnik (fragmento entrevista)


(...)
Porque se considera un viajero.

- Viajar propone a nuestras inteligencias y a nuestras existencias la posibilidad de comparar. Siempre me ha parecido sano poner entre interrogaciones muchas de nuestras certezas. Viajar es la mejor manera de conocer otras realidades, otras maneras de pensar, otros comportamientos y otras religiones. (...)

(...)
- ¿Qué es la resiliencia?

- En términos físicos, la capacidad de un cuerpo para resistir un choque. En términos sociales es la capacidad que tenemos para desarrollarnos positivamente delante de una adversidad. Gracias a la resiliencia podemos unir las partes de la personalidad que fueron destrozadas por un trauma. Hay que saber cómo se impregnaron dentro de la memoria, cuál es el significado del trauma para cada uno y cómo nuestros allegados y nuestra cultura colocan alrededor de la persona herida los recursos externos que permitan retomar un desarrollo. La memoria y la idea que uno tiene de sí mismo son los lugares donde se encuentra la resiliencia. Un trauma se inscribe dentro de la memoria biológica y deja en ella huellas profundas, una especie de impronta en el cerebro. Sin olvidar que muchos acontecimientos sociales forman parte de nuestra autobiografía. Todos sabemos dónde estábamos el 11-S. Ninguno se acuerda de dónde estaba dos días antes.

http://www.centrodepsicologia.org/_articulo296_enesp.htm

miércoles, 23 de junio de 2010

Cerdeña



"¿A dónde ir? España o Cerdeña. ¡Cerdeña! Que no se parece a ningún otro lugar. Cerdeña, que no tiene historia, no tiene fechas, no tiene raza… Se dice que ni los romanos ni los fenicios, ni los griegos ni los árabes sometieron nunca Cerdeña. Está fuera: fuera del circuito de la civilización."

Cerdeña y el mar,
D.H. Lawrence, 1921

martes, 22 de junio de 2010

D. H. Lawrence



"Lo que el hombre ansía más apasionadamente es su totalidad viva y su armonía viva, no la salvación individual de su alma. Soy una parte del sol, al igual que el ojo es una parte de mí mismo. Que soy un trozo de tierra, lo saben mis pies, y mi sangre es un trozo de mar"

lunes, 21 de junio de 2010

Girl put your record on



Maybe sometimes, we got it wrong, but it's alright
The more things seem to change,
the more they stay the same
Oh, don't you hesitate.

Girl, put your records on, tell me your favourite song
You go ahead, let your hair down
Sapphire and faded jeans, I hope you get your dreams,
Just go ahead, let your hair down.
You're gonna find yourself somewhere, somehow.


Quizá a veces nos equivoquemos, pero no importa
La mayoría de las cosas parecen cambiar,
la mayoría se quedan como están
Oh, no lo dudes

Chica, pon tus discos, dime cuál es tu canción preferida
Tú eres la líder, suéltate el pelo
Zafiros y vaqueros desgastados, ojala consigas tus sueños,
Tú eres la líder, suéltate el pelo
Te encontrarás a ti misma en algún lado, de alguna forma



domingo, 20 de junio de 2010

El exilio de Helena (ensayo)



(...) "Odio mi época", escribía antes de su muerte Saint-Exupéry, por razones que no están demasiado alejadas de las que he expuesto. Pero, por perturbador que sea ese grito viniendo precisamente de alguien como él --que amó a los hombres por lo que tienen de admirable--, no vamos a apropiárnoslo. Y, sin embargo, qué tentador puede resultarnos, en ciertos momentos, darle la espalda a este mundo sombrío y descarnado! Pero esta época es la nuestra, y no podemos vivir odiándonos. Ha caído así de bajo tanto por el exceso de sus virtudes como por la grandeza de sus defectos. Lucharemos por aquella de sus virtudes que viene de antiguo. Qué virtud? Los caballos de Patroclo lloran a su dueño muerto en la batalla. Todo se ha perdido. Pero se reanuda el combate, ahora con Aquiles, y la victoria llega al final, porque la amistad acaba de ser asesinada: la amistad es una virtud. (...)

Albert Camus

http://santosnegron.tripod.com/lasoledadylosestudios/id27.html