miércoles, 9 de febrero de 2011

Intuición



El artista apela a nuestra capacidad para el deleite, para la admiración; a nuestra intuición del misterio que rodea la vida; a nuestro sentido de piedad, belleza y dolor; a la latente sensación de hermandad con todo lo creado, y a la sutil pero invencible fe en la solidaridad que une la soledad de innumerables corazones, y enlaza estrechamente a toda la humanidad.

Joseph Conrad

martes, 8 de febrero de 2011

El arte de la guerra II



"La guerra es el mayor conflicto de estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción"

Sun Tzu

lunes, 7 de febrero de 2011

El arte de la guerra



"La ira puede convertirse en alegría, y la cólera puede convertirse en placer. Pero una nación jamás puede ser reconstruida, y una vida no puede volver a nacer."

Sun Tzu

domingo, 6 de febrero de 2011

Eve Arnold (Fotógrafa 1912-2012)




Hija de inmigrantes rusos, Eve Arnold nació en Filadelfia y comenzó a trabajar en un laboratorio fotográfico en Nueva York en 1946, donde despertó su pasión por la fotografía. En 1948 estudió en la New School for Social Research de esa ciudad bajo la supervisión de Alexei Brodovitch, director de arte de la revista Harper's Bazaar. Desde entonces, Arnold se ha ganado el reconocimiento internacional de la crítica y el público pro sus ensayos fotográficos sobre China, Afganistán y la Unión Soviética, así como por los retratos cálidos e íntimos de dignatarios y estrellas del cine, como Marilyn Monroe, a quien fotografió desde 1951 hasta la muerte de la actriz. A partir de 1951 trabajó con Magnum y en 1957 fue nombrada miembro de la agencia. En los años 60 se trasladó a Londres, donde vive desde entonces. Uno de sus trabajos más destacados es su reportaje de los actores Marilyn Monroe y a Clarck Gable en el que fue el último rodaje para ambos: The Misfits (1961) (en español Vidas Rebeldes).


+Info

sábado, 5 de febrero de 2011

un mero detalle en el sistema



Si toco en mi dolor, todo lo siento
mío, mío, perdido vagamente.
Si toco en el dolor mas de repente
me vuelvo a las estrellas y a lo bello,
yo siento el corazón que aquí me quema
como un mero detalle en el sistema.


Gabriel Celaya
El toque delicado



+INFO

viernes, 4 de febrero de 2011

Vincent van Gogh



"Yo arriesgué mi vida por mi trabajo, y mi razón siempre fue menoscabada": éstas son las palabras de Vincent en su última carta, encontrada en su bolsillo el 29 de julio de 1890

Por quién doblan las campanas



Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti.


John Donne