jueves, 19 de mayo de 2011

Fragmento artículo Manuel Hidalgo


Día 17 de Mayo, Puerta del Sol

Lo que está sucediendo en torno al movimiento Democracia Real Ya tiene el máximo interés. Su carácter de síntoma, de tendencia y de repulsivo trasciende con creces toda consideración sobre aspectos y elementos concretos del fenómeno. Importa- e importará- mucho más la música que la letra, aun entendiendo que pueda haber -y hay- desafinamiento en la partitura y versos malogrados en la letra (...)

(...) Si fuera confuso, indeterminado y poco concreto -que,en alguna medida, lo es-, lejos de ser un defecto será una virtud del movimiento, pues lo hace inmediatamente inaprehensible e indigerible para las respuestas consabidas, para las recetas y el lenguaje preconcebido de los partidos y los analistas establecidos. (...)


Manuel Hidalgo es escritor y columnista de EL MUNDO.

miércoles, 18 de mayo de 2011

martes, 17 de mayo de 2011

Esto sólo lo arreglamos SIN ELLOS



15M y la necesidad de un movimiento sin banderas.


Desde hace tiempo se está gestando en el estado español un movimiento que redefine las coordenadas políticas definidas por el sistema. No se trata tan sólo de que la clase política española esté corrupta y vendida al poder financiero, es que las coordenadas en las que se establece la división política de los partidos están dejando de coincidir con la división política del ciudadano informado.

Por supuesto que muchos irán a votar al PPSOE este domingo, pero esto no puede ocultar la hemorragia que ha quedado definitivamente abierta el 15 de Mayo de 2011, que ha dejado al descubierto la profunda podredumbre del sistema democrático español, cuyas instituciones gobiernan a espaldas de sus ciudadanos.

Los partidos políticos EA, CiU, PNV, UPyD y UPN se han negado a comentar lo sucedido. Para Esperanza Aguirre (PP), la reclamación de regeneración de las instituciones democráticas es "antisistema" y recomienda a los demócratas que funden su propio partido. Pepe Blanco (PSOE) en el extremo del surrealismo llama a los manfiestantes a "votar contra aquellos que compartieron mesa y mantel con los de la codicia y los de la especulación", como si la cosa no fuera con ellos.

Hace algo más de un año, las grandes empresas y bancos del Ibex 35 tuvieron la feliz idea de una campaña que se llamaba “Estosololoarreglamosentretodos.org”, la cual vino a decir con un despliegue inaudito de medios que teníamos que poner al mal tiempo buena cara y saldríamos juntos de todo esto. Fue entonces cuando en respuesta montamos una página alternativa en “estosololoarreglamossinellos.org”, que se difundió como la pólvora en Internet y que cuando los medios de comunicación nacionales no pudieron ignorar, intentaron atacar: Para El Pais éramos conservadores, para Telecinco ultraizquierdistas antisistema, para El Periódico “lisérgicos”. Nos censuraron en Facebook y gracias a la solidaridad en Twitter, Menéame y otros lugares se montó el ruido para que se echaran atrás y pudiéramos escribir de nuevo, mientras llegaban apoyos desde todo el espectro ideológico de gente ilusionada por hacer algo para cambiar todo esto.

Nuestro gran delito fue proponer a la gente que opinara, y crear un documento recogiendo las propuestas más votadas. Esto bastó para ponerle los pelos de punta al Estado.

Sin embargo, a la larga aquella iniciativa no acabó de cuajar como tal y los foros anónimos acabaron quedando vacíos, aunque persista en Facebook como un grupo de tamaño considerable. Le sucedieron otras iniciativas, y eso sucedió porque era necesario: Porque el ciudadano tiene un sentir, y busca aquello que le ayuda a expresarlo, y este tipo de iniciativas están respondiendo a algo que existe de por sí en la ciudadanía. Por eso "Democracia Real Ya" está funcionando.

La experiencia con el sorprendente éxito que tuvo “sinellos.org”, nos ayudó a entender algunas claves que quizá sean útiles para entender lo que hoy está sucediendo. Y es que creemos que el pueblo necesita hoy formas de expresión de las que carece. La forma en la que el Estado ha definido la confrontación entre izquierda y derecha nos resulta cada vez más ajena, y no porque no hayan diferencias ideológicas reales en este u otro tema, sino porque hay una urgencia mucho mayor, que es la necesidad de recuperar la democracia y arrancársela de las manos al poder financiero que la tiene secuestrada.

Los dos grandes partidos políticos en España -por no seguir señalando- no son más que esbirros del poder económico, tanto del español como del que viene de Europa, y del de EEUU como hemos podido saber gracias a Wikileaks en los últimos meses. Los dos grandes sindicatos españoles han destruido el sistema de pensiones, y es obvio que tampoco nos representan. España se encuentra gobernada por unas ratas corruptas que se sientan en los consejos de administración de bancos y grandes empresas a las que da igual que uno u otro partido esté en el poder, porque saben que gobiernan ellos igualmente. La democracia mercantil se ha vuelto en la voluntad de los mercados y del poder económico, y cada vez son más quienes lo saben, mientras sufrimos una crisis-estafa fabricada por quienes siguen despidiendo a trabajadores al tiempo que como Telefónica regalan primas millonarias a sus altos directivos.

El 15M ha trasladado a la calle lo que ya veíamos venir desde hace tiempo. Cada vez más, la clase política española no representa más que a sus propios intereses y a los de sus amos. Y estamos hartos de esto, y somos capaces de unirnos sin banderas para recuperar la democracia. Hoy aquello que el Estado define como derecha e izquierda en las coordenadas políticas que el poder económico permite, está desdibujándose para dar paso a un movimiento ciudadano que quiere recuperar la democracia de sus repugnantes garras.

Por eso, no debemos caer en la trampa del poder: Este movimiento ciudadano no puede tener definición, ni banderas, ni ideologías concretas. No puede ser de izquierda ni de derecha, porque si nos dejamos encasillar por sus definiciones, fracasaremos estrepitosamente. Somos los de abajo contra los corruptos que se han parapetado arriba, y estamos hartos de vosotros.

lunes, 16 de mayo de 2011

15 M




Texto de José Luis Sampedro en apoyo de las movilizaciones del día 15 de mayo.



Queridos amigos:

Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real ya! Naturalmente interpretando la palabra “real” como adjetivo referido a realidad y no a realeza.

Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su panfleto Indignaos. Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarnaba nuestra civilización (Europa). Poco después, Rosa María Artal tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la crisis económica, política y social del sistema.

Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusiona ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria.

Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.



José Luis Sampedro

domingo, 15 de mayo de 2011

Gary Snyder



El budismo y la revolución venidera (fragmento)

(...) Hoy en día, ya nadie puede ser inocente o permanecer en la ignorancia de la naturaleza de los gobiernos actuales, de la política y de los órdenes sociales. Los regimenes del mundo moderno mantienen su existencia mediante una avidez y un miedo deliberadamente conservados: extorsiones monstruosas de protección. "El mundo libre" se ha vuelto económicamente dependiente de un sistema increíble de incitación a una avidez que no puede ser colmada, a una sexualidad que no puede ser satisfecha y a un odio que no puede ser expresado salvo contra uno mismo, las personas que se supone que amamos o las aspiraciones revolucionarias de las lamentables sociedades marginales, afectadas por la pobreza, como Cuba o Vietnam. Las condiciones de la guerra fría han transformado todas las sociedades modernas – incluidas las comunistas – en viciosos distorsionadores del verdadero potencial humano. Engendran poblaciones de "preta" – esos fantasmas hambrientos con un apetito de gigante y una garganta no más amplia que una aguja. La tierra, los bosques y toda la vida animal son utilizadas por esos colectivos cancerosos que deshonran el aire y el agua del planeta. (...)


Gary Snyder, 1961, 1969.


http://www.zen-occidental.net/articles1/snyder5-espagnol.html

viernes, 13 de mayo de 2011

El viento y el alma



Con tal vehemencia el viento
viene del mar, que sus sones
elementales contagian
el silencio de la noche.

Solo en tu cama le escuchas
insistente en los cristales
tocar, llorando y llamando
como perdido sin nadie.

Mas no es él quien en desvelo
te tiene, sino otra fuerza
de que tu cuerpo es hoy cárcel,
fue viento libre, y recuerda.


Luis Cernuda

miércoles, 11 de mayo de 2011

Hay muchas maneras de matar:



Pueden meterte un cuchillo en el vientre,
Quitarte el pan,
No curarte de una enfermedad,
Meterte en una mala vivienda,
Empujarte hasta el suicidio,
Torturarte hasta la muerte
Por medio del trabajo,
Llevarte a la guerra,
etc...
Sólo pocas de estas cosas
están prohibidas en nuestro Estado.


Bertolt Brecht