jueves, 13 de marzo de 2014
Nick Brandt
Nacido en 1966 y se crió en Londres,Inglaterra,Brandt estudió pintura, y luego película en St.Martins School of Art. Se mudó a los Estados Unidos en 1992 y dirigió muchos premiados videos musicales de la talla de Michael Jackson (Earth Song, Stranger in Moscow, Cry), Moby, Jewe. Fue durante la dirección de "Earth Song", un video musical de Jackson, en Tanzania, en 1995, que Brandt se enamoró de los animales y la tierra de África oriental. En los próximos años, frustrado porque no pudo capturar en la película y sus sentimientos sobre el amor a los animales, se dio cuenta de que había una manera de lograr esto a través de la fotografía, de una manera que no sentía-lo había hecho realmente antes. (...)
Buenastareas
Etiquetas:
buenastareas,
nick brandt
jueves, 13 de febrero de 2014
Cecil Beaton 1904-1980
Portrait of Marlon Brando, 1947,© Cecil Beaton
“Su inteligencia visual es la de un genio… Escuchar como describe Beaton, en términos estrictamente visuales, a una persona, un lugar o un paisaje, es asistir a una representación divertida, brutal o bellísima, pero siempre y sin ningún género de dudas, brillante. Es justamente esto, la extraordinaria inteligencia y comprensión visual de sus fotografías, lo que hace que la obra de Beaton sea única.” – Truman Capote
Etiquetas:
cecil beaton,
truman capote
lunes, 10 de febrero de 2014
Isabel Muñoz
¿Cómo empezó todo? A los veinte años, se traslada a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión matriculándose en Photocentro. En 1986, realiza su primera exposición, "Toques", a la que han seguido otras muchas en varias ciudades del mundo desde hace más de veinte años. Ahora llega con una gran muestra organizada con motivo de la concesión del Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid 2006 a la fotógrafa Isabel Muñoz en Sala Canal de Isabel II. Esta estudiosa de las formas humanas, que analiza a través de imágenes de fragmentos del cuerpo o instantáneas de guerreros, toreros o bailarinas. A esto se suma su dominio de las técnicas de revelado, proceso que realiza de manera minuciosa y artesanal. En su afán investigador ha recorrido el mundo para plasmar movimientos y cuerpos, construyendo un estilo en el que la sensualidad, el placer y el deseo quedan atrapados en una instantánea. La exposición Isabel Muñoz. El amor y el éxtasis, trata el tema del amor y el éxtasis, a través de ceremonias espirituales en Siria, Irán, Irak y Turquía. (...)
+Info
Etiquetas:
isabel muñoz,
mundo-geo
miércoles, 5 de febrero de 2014
Willard van Dyke 1906-1986
Willard Van Dyke, Boxer's Hands, ca. 1933, printed later
"Dejo la fotografía por que no me proporciona las cosas que sé que el cine puede darme. Estoy excitado e interesado en el cine como un medio puro de expresión, pero estoy más interesado todavía en utilizarlo con un fin social."+Info
SFMOMA
Etiquetas:
willard van dyke
martes, 4 de febrero de 2014
Henry Swift 1891-1962
En busca de la fotografía perfecta
Etiquetas:
en busca de la fotografia perfecta,
henry swift
lunes, 3 de febrero de 2014
John Paul Edwards 1884-1968
(...) Edward Weston (1886-1958) fue un fotógrafo californiano, pionero en el uso de la straight photography, denominación que aludía al uso de la toma directa sin intervenciones en el proceso ni de laboratorio, ni de revelado, ni compositivo. Para Weston el artista debía visualizar de antemano el resultado final. (...)
(...) En 1932 un grupo de jóvenes fotógrafos impresionados con su trabajo formaron una sociedad a la que llamaron Grupo f/64. Eligieron este término óptico porque generalmente, fijaban sus lentes en esa abertura, para asegurarse una máxima nitidez de imagen, tanto para el primer plano como para la lejanía. Los miembros fundadores fueron Ansel Adams (1902-1984), Imogen Cunningham (1883-1958), John Paul Edwards (1884- 1968), Sonya Noskowiak (1900-1975), Henry Swift (1891- 1962), Willard Van Dyke (1906-1986) y Edward Weston. Formularon una estética que se basó en una serie de dogmas: la fotografía debe ser nítidamente enfocada en cada detalle, impresa por contacto en papel brillante blanco y negro, montada sobre una superficie blanca, no debe ser manipulada y su temática será alusiva a la realidad exclusivamente. (...)
+Info
Etiquetas:
john paul edwards
miércoles, 29 de enero de 2014
Jerry Uelsmann
"...Trato de comenzar a trabajar sin ninguna idea preconcebida. Cada ‘clic’ del obturador captura algo que me permite involucrar emociones e imágenes que conllevan la posibilidad de establecer una mayor compenetración con algún aspecto esencial del sujeto y de mis sentimientos hacia él, tanto conscientes como inconscientes. Mis hojas de contacto se vuelven entonces una especie de diario visual de todas las cosas que he visto y experimentado con mi cámara. Contienen las semillas a partir de las cuales crecen mis imágenes. Antes de entrar al cuarto oscuro, examino estas hojas y medito sobre ellas, en busca de yuxtaposiciones frescas e innovadoras que expandan las posibilidades del tema inicial. En el fondo, lo que espero es maravillarme yo ..."
+Info
Etiquetas:
cada dia un fotografo,
jerry uelsman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)