Mostrando entradas con la etiqueta mark twain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mark twain. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2011

Mark Twain



(...) “El poderoso río parecía un océano en reposo”, escribe Twain sobre la noche que los chicos eligen para la aventura. Allí se quedan, jugando, hasta que sienten nostalgia: al mismo tiempo, descubren un barco que hace atronar las aguas, y se dan cuenta que están buscando a algún ahogado y, en seguida, que los ahogados son ellos. Los creen muertos. Los chicos deliran de placer: van a esperar hasta el funeral entonces, y en efecto, los tres piratas hacen su aparición en medio de la ceremonia, para susto y escándalo del pueblo, que los considera unos desalmados aunque reconoce que se trató de una “broma” bien lograda. Ver el propio funeral es un sueño largamente acariciado por cualquier persona, porque todos queremos comprobar cuánto nos quieren, y quiénes nos quieren. Pero en Tom Sawyer los chicos están ensayando la vida. (...)


Mariana Enríquez


http://www.elinterpretador.net/33MarianaEnriquez-DosBrazasDeProfundidad.html

jueves, 16 de diciembre de 2010

La mayoria



"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar."

Mark Twain

jueves, 17 de junio de 2010

Mark Twain



"Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño."

miércoles, 21 de abril de 2010

Samuel Langhorne Clemens




El escritor Mark Twain (1835-1910) ironiza sobre la libertad de opinión y expresión en un ensayo inédito, que publica hoy el diario alemán "Frankfurter Rundschau", y que se publicará en Estados Unidos en abril.

El escritor estadounidense y popular humorista llega a la conclusión en este corto ensayo titulado "El privilegio de los muertos" de que aquellos que expresan su opinión libremente, acaban pagando las consecuencias porque la vida les pasa factura.

"La libertad de expresión está formalmente permitida, pero en la práctica prohibida". Y añade Twain que la libertad de expresión y de opinión se consideran "acciones criminales, denostadas por todos los pueblos civilizados".

Conclusión: la libertad de expresión es "privilegio de los muertos" sobre todo cuando es una opinión impopular.

"A veces -escribe- se me acumulan tantas cosas que no puedo hacer otra cosa que tomar la pluma y llevar mis pensamientos y sentimientos al papel antes de que me ahoguen y entonces toda la tinta y los esfuerzos habrían sido en vano porque no habría podido imprimir el resultado".

http://adncultura.lanacion.com.ar 01/02/2009

viernes, 16 de abril de 2010

Dos brazas de profundidad




"Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordáis y no os morderá. Esa es la diferencia más notable que hay entre un perro y un hombre."


Mark Twain