Mostrando entradas con la etiqueta paul valery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paul valery. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

El cementerio marino (fragmento)



(...) ¡Sí! Inmenso mar dotado de delirios,
piel de pantera, clámide horadada
por los mil y mil ídolos solares,
hidra absoluta, ebria de carne azul,
que te muerdes la cola destellante
en un tumulto símil al silencio.

¡Se alza el viento!... ¡Tratemos de vivir!
¡,Cierra y abre mi libro el aire inmenso,
brota audaz la ola en polvo de las rocas!
¡Volad páginas todas deslumbradas!
¡Olas, romped con vuestra agua gozosa
calmo techo que foques merodean!

Paul Valéry, versión de Javier Sologuren


+Info

jueves, 3 de marzo de 2011

Sobre la violencia



"La violencia es siempre un acto de debilidad y generalmente la operan quienes se sienten perdidos."

Paul Valéry


martes, 1 de marzo de 2011

Paul Valéry II (Fragmento)




Noción general del arte.

Texto aparecido en el número 266 de la Nouvelle Revue Française, 1 de noviembre de 1935, pp. 683-693. Reproducido en: Œuvres, tomo I, Bibliothèque de la Pléiade , París: Gallimard, 1957, pp. 1404-1412.

I.- La palabra Arte significó primeramente manera de hacer, y sólo eso. Esta acepción ilimitada ha desaparecido del uso.

II.- A continuación, el término se redujo hasta designar la manera de hacer en todos los aspectos de la acción voluntaria, o instituida por la voluntad, cuando esta manera supone, bien preparación en el agente, bien educación, o bien, al menos, una atención especial, y cuando el resultado esperado puede alcanzarse por más de una manera de operar. Se dice que la Medicina es un arte, y se dice lo mismo de la Montería , la Equitación , la conducta en la vida o un razonamiento. Hay un arte de andar, un arte de respirar: hasta callarse puede ser un arte. (...)


http://www.ddooss.org/articulos/otros/Paul_Valery.htm

‘Callarse’, de Paul Valéry (1871-1945)



He aquí un título excelente…

Un excelente Todo…

Mejor que una “obra”…

Y, sin embargo, una obra, porque

si enumeras cada uno de los casos

en que la forma y el movimiento

de una palabra, como una onda,

se elevan, se dibujan,

a partir de una sensación,

de una sorpresa, de un recuerdo,

de una presencia o de un vacío…

de un bien, de un mal –de un Nada y de un Todo,

y observas y buscas

y sientes y mides

el obstáculo que hay que oponer a esta fuerza,

el peso del peso que hay que poner sobre la lengua

y el esfuerzo del freno de tu voluntad,

conocerás cordura y poder

y callarte será más bello

que el ejército de ratones y los arroyos de perlas

de que pródiga es la boca de los hombres.



+Info

lunes, 28 de febrero de 2011

Paul Valéry



"¡Vamos! ¡En pie! ¡Surge! ¡Escucha!¡Escucha! ¡Despierta! Rompe tus cadenas; sé. Sal de las sombras. Arráncate de la noche; emerge; ¡En pie! ¡En pie! ¡Endurécete! que aparezca tu fuerza.Y que tus ojos sean una corona de los más claros ojos. Corónate. Compón tu mirada. Siéntete todo el instrumento de este día que empieza y del acto que te llama."

Paul Valéry