jueves, 17 de junio de 2010

Ana Laura Aláez



Yo... he visto cosas que vosotros
no creeríais... atacar naves en
llamas más allá de Orión,he
visto rayos C brillar en la
oscuridad cerca de la puerta
Tannhäuser.

Todos esos momentos se
perderán en el tiempo como
lágrimas en la lluvia.

Es hora de morir.

(Blade Runer, 1982)

http://www.analauraalaez.com/

Mark Twain



"Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño."

miércoles, 16 de junio de 2010

Mercè Rododera



"Las cosas importantes son las que no lo parecen."

Explicar la génesis de La plaza del Diamante quizás sería interesante, pero ¿es que se puede explicar cómo se forma una novela, qué impulsos la provocan, qué voluntad tan fuerte consigue que se continúe, que se haya de terminar con lucha lo que se ha empezado fácilmente? ¿Decir que la fui pensando en Ginebra mirando la montaña del Salève o paseando por La Perla del Lago, bastaría? [...] La escribí febrilmente, como si cada día de trabajo fuera el último de mi vida. Trabajaba cegada; corregía por la tarde lo que había escrito por la mañana, procurando que, a pesar de las prisas con que escribía, el caballo no se me desbocará, aguantando bien las riendas para que no se desviara del camino. [...] Fue una época de una gran tensión nerviosa, que me dejó medio enferma.[45]
Mercè Rodoreda, Prólogo de La plaça del Diamant (26a edición)

martes, 15 de junio de 2010

Brassaï



"La noche sugiere, no enseña.
La noche nos encuentra y nos sorprende por su extrañeza; ella libera en nosotros las fuerzas que, durante el día, son dominadas por la razón..."
(Brassaï)

La fotografías de Brassaï son la noche.
La noche universal. La vida en la noche.
No es la noche en París, es la noche.
La noche es una parte de la vida.

Nos presentan todo tipo de personajes:
matones, mendigos, prostitutas, enamorados, homosexuales.
Nos presentan todo tipo de lugares:
bares, garitos, salones de baile, prostíbulos, calles.
Nos presentan la vida que pasa.

Es un mundo distinto, no es el mundo de la luz, de la claridad, es el mundo de la pasión.
Es el mundo de la música, del alcohol, del sexo y de la droga.

Sus personajes, anónimos, universalizan su mensaje.
Fueron ellos y somos nosotros.

Aunque reflejan un mundo desaparecido, muestran nuestro mundo, nuestros sentimientos.

Comentario: Manuel Rodríguez

http://www.elangelcaido.org/fotografos/brassai/brassai.html

Rafael Azcona



"(Moncho) –Cuando uno se muere, ¿se muere o no se muere?
(Don Gregorio) –¿En su casa qué dicen?
–Mi madre dice que los buenos van al cielo y los malos al infierno.
–¿Y su padre?
–Mi padre dice que de haber juicio final, los ricos se irían con sus abogados. Pero a mi madre no le hace gracia.
–¿Y usted qué piensa?
–Yo tengo miedo.
–¿Es usted capaz de guardar un secreto? (Moncho asiente con la cabeza.) Pues, en secreto, ese infierno del más allá no existe. El odio, la crueldad: eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos."

La lengua de las mariposas.

lunes, 14 de junio de 2010

Philip K. Dick



(...)
En novelas como ¿Sueñan Los Androides con Ovejas Eléctricas? (1968), el escritor no deja de señalar la crueldad de un creador que induce a sus criaturas a tener apetitos y aspiraciones imposibles de satisfacer. Con una prosa escasamente pulida y una fértil imaginación, ha conjurado algunos de los universos más vívidos y extraños de la ciencia ficción contemporánea, sin dejar por ello de estar comprometido con la psicología de sus personajes, en su mayoría antihéroes que deben luchar, como todos nosotros y desde su esencial fragilidad, contra los impredecibles designios de un plan universal que nunca se les termina de revelar. (...)

http://www.booksfactory.com/writers/dick_es.htm

domingo, 13 de junio de 2010

Louise Bourgeois



"Una mujer no tiene lugar como artista hasta que prueba una y otra vez que no será eliminada."

(...)
"Mis obras son una reconstrucción del pasado. En ellas el pasado se ha vuelto tangible; pero al mismo tiempo están creadas con el fin de olvidar el pasado, para derrotarlo, para revivirlo en la memoria y posibilitar su olvido". Toda su producción gira en torno a las emociones provocadas por los recuerdos de su infancia, por ello se ubica en espacios domésticos llenos de objetos que son al mismo tiempo realidad y metáfora de aquello que no se puede decir. (...)

Fragmento (Louise Bourgeois: decir lo que no se puede decir por Sara Rivera)

http://www.babab.com/no07/louise_bourgeois.htm