sábado, 12 de febrero de 2011

Libertad (fragmento)



Sobre mis cuadernos de colegial
Sobre el pupitre y los árboles
Sobre la arena sobre la nieve
Escribo tu nombre

Sobre todas las páginas leídas
Sobre todas las páginas en blanco
Piedra, sangre, papel o ceniza
Escribo tu nombre

Sobre las imágenes doradas
Sobre las armas de los belicosos
Sobre la corona de reyes
Escribo tu nombre

Sobre la selva y el desierto
Sobre los nidos sobre las retamas
Sobre el eco de mi infancia
Escribo tu nombre

(...)


Paul Éluard




http://amediavoz.com/eluard.htm#LIBERTAD

viernes, 11 de febrero de 2011

Espíritu de rebeldía



"Un verdadero espíritu de rebeldía es aquel que busca la felicidad en esta vida."

Henrik Johan Ibsen

jueves, 10 de febrero de 2011

El consenso público



¿No es más bella la vida de mi corazón
desde que amo? ¿Por qué me distinguíais más
cuando yo era más arrogante y arisco,
más locuaz y más vacío?

¡Ah! La muchedumbre prefiere lo que se cotiza,
las almas serviles sólo respetan lo violento.
Únicamente creen en lo divino
aquellos que también lo son.


Friederich Hölderlin ,versión de Federico Gorbea


http://amediavoz.com/holderlin.htm

miércoles, 9 de febrero de 2011

Intuición



El artista apela a nuestra capacidad para el deleite, para la admiración; a nuestra intuición del misterio que rodea la vida; a nuestro sentido de piedad, belleza y dolor; a la latente sensación de hermandad con todo lo creado, y a la sutil pero invencible fe en la solidaridad que une la soledad de innumerables corazones, y enlaza estrechamente a toda la humanidad.

Joseph Conrad

martes, 8 de febrero de 2011

El arte de la guerra II



"La guerra es el mayor conflicto de estado, la base de la vida y la muerte, el Tao de la supervivencia y la extinción"

Sun Tzu

lunes, 7 de febrero de 2011

El arte de la guerra



"La ira puede convertirse en alegría, y la cólera puede convertirse en placer. Pero una nación jamás puede ser reconstruida, y una vida no puede volver a nacer."

Sun Tzu

domingo, 6 de febrero de 2011

Eve Arnold (Fotógrafa 1912-2012)




Hija de inmigrantes rusos, Eve Arnold nació en Filadelfia y comenzó a trabajar en un laboratorio fotográfico en Nueva York en 1946, donde despertó su pasión por la fotografía. En 1948 estudió en la New School for Social Research de esa ciudad bajo la supervisión de Alexei Brodovitch, director de arte de la revista Harper's Bazaar. Desde entonces, Arnold se ha ganado el reconocimiento internacional de la crítica y el público pro sus ensayos fotográficos sobre China, Afganistán y la Unión Soviética, así como por los retratos cálidos e íntimos de dignatarios y estrellas del cine, como Marilyn Monroe, a quien fotografió desde 1951 hasta la muerte de la actriz. A partir de 1951 trabajó con Magnum y en 1957 fue nombrada miembro de la agencia. En los años 60 se trasladó a Londres, donde vive desde entonces. Uno de sus trabajos más destacados es su reportaje de los actores Marilyn Monroe y a Clarck Gable en el que fue el último rodaje para ambos: The Misfits (1961) (en español Vidas Rebeldes).


+Info