domingo, 12 de junio de 2011

Los tiempos están cambiando



Come gather 'round people
Wherever you roam
And admit that the waters
Around you have grown
And accept it that soon
You'll be drenched to the bone.
If your time to you
Is worth savin'
Then you better start swimmin'
Or you'll sink like a stone
For the times they are a-changin'.

Come writers and critics
Who prophesize with your pen
And keep your eyes wide
The chance won't come again
And don't speak too soon
For the wheel's still in spin
And there's no tellin' who
That it's namin'.
For the loser now
Will be later to win
For the times they are a-changin'.

Come senators, congressmen
Please heed the call
Don't stand in the doorway
Don't block up the hall
For he that gets hurt
Will be he who has stalled
There's a battle outside ragin'.
It'll soon shake your windows
And rattle your walls
For the times they are a-changin'.



Reuníos en corro
Allá donde vagueis
Y admitid que las aguas
Han crecido a vuestro alrededor
Y aceptad que pronto
Estareis calados hasta los huesos
Si vuestro tiempo es algo
que vale la pena conservar
Entonces mejor que empeceis a nadar
U os hundireis como una piedra
Porque los tiempos están cambiando

Vamos, escritores y críticos
Que profetizais con vuestra pluma
Y os manteneis vigilantes,
La oportunidad no se repetirá
Y no hableis demasiado pronto
Porque la rueda no ha parado de girar
Y nadie puede decir
A quién está señalando
Porque el ahora perdedor
Ganará luego
Porque los tiempos están cambiando

Vamos, senadores y congresistas
Escuchad la llamada
No os quedeis en la puerta
No bloqueeis el paso
Porque el que saldrá herido
Será el que se ha quedado atrás
Fuera hay una batalla
Y es brutal
Pronto sacudirá vuestras ventanas
Y hará temblar vuestras paredes
Porque los tiempos están cambiando


viernes, 10 de junio de 2011

Los detectives



Soñé con detectives perdidos en la ciudad oscura.
Oí sus gemidos, sus náuseas, la delicadeza
De sus fugas.
Soñé con dos pintores que aún no tenían
40 años cuando Colón
Descubrió América.
(Uno clásico, intemporal, el otro
Moderno siempre,
Como la mierda.)
Soñé con una huella luminosa,
La senda de las serpientes
Recorrida una y otra vez
Por detectives
Absolutamente desesperados.
Soñé con un caso difícil,
Vi los pasillos llenos de policías,
Vi los cuestionarios que nadie resuelve,
Los archivos ignominiosos,
Y luego vi al detective
Volver al lugar del crimen
Solo y tranquilo
Como en las peores pesadillas,
Lo vi sentarse en el suelo y fumar
En un dormitorio con sangre seca
Mientras las agujas del reloj
Viajaban encogidas por la noche
Interminable.


Roberto Bolaño


http://amediavoz.com/bolano.htm

martes, 7 de junio de 2011

¡Cuántas cosas...!



¡Cuántas cosas tendría que deciros,
si supiera quién hay tras de la puerta,
si pudiera contar lo que despierta
cada vez que se duermen mis sentidos!

Pero ya no me queda entre los giros
de los pasillos de esta vida muerta,
más que un polvillo de memoria incierta,
que no sé si en un soplo transmitiros.

Puede que alguno de vosotros sienta,
al oír lo que digo, que esa cuenta
ya la ha oído él sonar antaño.

Y tal es verdad. Yo aquí en la boca
siento que lo más mío me es extraño
y que en mí la razón se vuelve loca.


Agustín García Calvo


+Info

sábado, 4 de junio de 2011

Poetas del 15 de Mayo



GLORIA

Gloria a los que viven en las alturas
sin mirar hacia abajo, para no ver a los desheredados.
A los ricos de nacimiento,
a los tontos de nacimiento,
a los que hacen cola en las administraciones loteras
y tal vez esperan vivir en las alturas
(pero no puede ser, esto está ya establecido así:
no os salgáis del tiesto y estropeéis la gran Fiesta).
Gloria
a los que patean el Corte Inglés buscando el regalo ideal,
a quienes aguardan entrar en el aparcamiento con paciencia infinita,
a los que compran comida estos días como si ayunasen todo el año.
Gloria
a quienes mandan, con buenísima voluntad, postales de nieve,
como si la nieve no matase a los pobres
y a los hambrientos que no tienen techo
y a los niños que pululan abandonados
a merced del mercader del sexo.
Gloria, gloria, gloria
a los traficantes de armas que ponen su árbol con símbolos de paz,
a los especuladores que construyen pisos inalcanzables
e hipotecan vidas de jovenes
para lucir rolex de oro y conducir deportivos.
A los ignorantes por omisión, fanáticos e intransigentes
que obedecen consignas ciegamente
y se creen en posesión de la verdad.
A los aborregados por el consumismo.
A los comerciantes del amor.
Gloria
a los que tienen por corazón una caja registradora,
a los insolidarios,
a los que guardan de por vida el odio y el rencor,
a los que jamás perdonan pero piden que les perdonen,
a los violadores de niños,
Gloria, gloria, gloria
a quienes, al leer esto van a decir que es pura demagogia...
y guardan celosamente sus inagotables caudales
para comprar lo que jamás podrán:
amor y tolerancia, respeto y solidaridad.
Gloria.
Por poco tiempo.
Amén.

(c) Mayusta 2010


http://poetasdel15demayo.blogspot.com/

viernes, 3 de junio de 2011

American Splendor (2003)



Harvey es un empleado de un hospital local de Cleveland. Su única escapatoria de la monotonía diaria son las discusiones con sus compañeros de trabajo que abarcan temas tan dispares como la música, el declive de la cultura americana, los nuevos sabores de caramelos o la vida en sí misma. Casualmente conoce a Robert Crumb, un diseñador de postales amante de la música. Cuando algunos años después, Crumb se hace famoso gracias a sus cómics underground, la idea de que el cómic puede ser también una expresión artística para adultos lleva a Harvey a escribir su propia tira cómica. Así surge "American Splendor", un retrato irónico del estilo de vida de la clase obrera americana con todas sus imperfecciones. Publicado por primera vez en 1976, el cómic de American Splendor convirtió a Harvey en un autor de culto durante los años 80. (FILMAFFINITY)

"He aquí no ya un cómic cinematográfico espléndido, sino una de las propuestas más rompedoras, más autorreflexivas y más inteligentes que nos haya llegado del cine independiente americano en los últimos años." (M. Torreiro: Diario El País)

miércoles, 1 de junio de 2011

Jimmy Jazz



“Devolved a la gente al centro del ring, pensad en eso: sin el pueblo no sois nadie”.

Joe strummer


martes, 31 de mayo de 2011

El rostro de un candidato político en una valla publicitaria



Ahí está:
No demasiadas resacas
No demasiadas peleas con mujeres
No demasiados neumáticos desinflados
Nunca pensó en el suicidio

No más de tres dolores de muelas
Nunca se saltó una comida
Nunca estuvo encarcelado
Nunca estuvo enamorado

7 pares de zapatos

un hijo en la universidad
un coche que no tiene más que un año
pólizas de seguros
un césped muy verde
cubos de basura con tapa hermética

seguro que le eligen.



Charles Bukowski


http://www.pagaelpato.com/standby/bukowskicastellano.htm