lunes, 21 de junio de 2010

Girl put your record on



Maybe sometimes, we got it wrong, but it's alright
The more things seem to change,
the more they stay the same
Oh, don't you hesitate.

Girl, put your records on, tell me your favourite song
You go ahead, let your hair down
Sapphire and faded jeans, I hope you get your dreams,
Just go ahead, let your hair down.
You're gonna find yourself somewhere, somehow.


Quizá a veces nos equivoquemos, pero no importa
La mayoría de las cosas parecen cambiar,
la mayoría se quedan como están
Oh, no lo dudes

Chica, pon tus discos, dime cuál es tu canción preferida
Tú eres la líder, suéltate el pelo
Zafiros y vaqueros desgastados, ojala consigas tus sueños,
Tú eres la líder, suéltate el pelo
Te encontrarás a ti misma en algún lado, de alguna forma



domingo, 20 de junio de 2010

El exilio de Helena (ensayo)



(...) "Odio mi época", escribía antes de su muerte Saint-Exupéry, por razones que no están demasiado alejadas de las que he expuesto. Pero, por perturbador que sea ese grito viniendo precisamente de alguien como él --que amó a los hombres por lo que tienen de admirable--, no vamos a apropiárnoslo. Y, sin embargo, qué tentador puede resultarnos, en ciertos momentos, darle la espalda a este mundo sombrío y descarnado! Pero esta época es la nuestra, y no podemos vivir odiándonos. Ha caído así de bajo tanto por el exceso de sus virtudes como por la grandeza de sus defectos. Lucharemos por aquella de sus virtudes que viene de antiguo. Qué virtud? Los caballos de Patroclo lloran a su dueño muerto en la batalla. Todo se ha perdido. Pero se reanuda el combate, ahora con Aquiles, y la victoria llega al final, porque la amistad acaba de ser asesinada: la amistad es una virtud. (...)

Albert Camus

http://santosnegron.tripod.com/lasoledadylosestudios/id27.html

sábado, 19 de junio de 2010

Abrir los ojos, una obligación



¿Cómo es posible contemplar la injusticia, la miseria, el dolor sin sentir la obligación moral de transformar eso que estamos contemplando? Cuando observamos a nuestro alrededor vemos que las cosas no funcionan bien: se gastan cifras exorbitantes en mandar un aparato a explorar Marte mientras cientos de miles de personas no tienen para alimentarse. Por un cierto automatismo verbal y mental hablamos de democracia cuando en realidad de ella no nos queda mucho más que un conjunto de ritos, de gestos repetidos mecánicamente. Los hombres, y los intelectuales en tanto ciudadanos, tenemos la obligación de abrir los ojos.

José Saramago

http://saramago.blogspot.com

jueves, 17 de junio de 2010

Hierro 3


¿Por qué Hierro 3?, por Kim ki-duk

La idea se me ocurrió en octubre del año pasado. Estaba quitando un folleto que estaba pegado en la cerradura de la puerta de mi casa cuando de pronto se me ocurrió que todas las casas que tenían esa publicidad intacta durante varios días debían de estar vacías. La imagen de una casa vacía en la que no entra nadie me llevó a la historia de una persona muy solitaria, aislada de los demás, y decidí hacer una película acerca de un hombre que entra en ella y colma ese vacío con calidez.

El título internacional de esta película es "Hierro 3". La gente que juega al golf sabe que Hierro 3 es el palo menos usado. Imaginémonos un Hierro 3 en una cara bolsa de golf de piel, pero que se usa muy pocas veces, con otra imagen en paralelo, de una persona abandonada o la de una casa vacía. Al mismo tiempo, Tae-suk utiliza un Hierro 3 como herramienta para rescatar a Sun-hwa, y eso también significa un cambio lleno de esperanza.

http://www.comohacercine.com/articulo.php?id_art=871&id_cat=3

Ana Laura Aláez



Yo... he visto cosas que vosotros
no creeríais... atacar naves en
llamas más allá de Orión,he
visto rayos C brillar en la
oscuridad cerca de la puerta
Tannhäuser.

Todos esos momentos se
perderán en el tiempo como
lágrimas en la lluvia.

Es hora de morir.

(Blade Runer, 1982)

http://www.analauraalaez.com/

Mark Twain



"Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño."

miércoles, 16 de junio de 2010

Mercè Rododera



"Las cosas importantes son las que no lo parecen."

Explicar la génesis de La plaza del Diamante quizás sería interesante, pero ¿es que se puede explicar cómo se forma una novela, qué impulsos la provocan, qué voluntad tan fuerte consigue que se continúe, que se haya de terminar con lucha lo que se ha empezado fácilmente? ¿Decir que la fui pensando en Ginebra mirando la montaña del Salève o paseando por La Perla del Lago, bastaría? [...] La escribí febrilmente, como si cada día de trabajo fuera el último de mi vida. Trabajaba cegada; corregía por la tarde lo que había escrito por la mañana, procurando que, a pesar de las prisas con que escribía, el caballo no se me desbocará, aguantando bien las riendas para que no se desviara del camino. [...] Fue una época de una gran tensión nerviosa, que me dejó medio enferma.[45]
Mercè Rodoreda, Prólogo de La plaça del Diamant (26a edición)