jueves, 6 de enero de 2011

El Jardín del Amor



Fui al jardín del amor
Y vi lo que nunca había visto:
Había ahora una capilla
Donde solía jugar en el prado.

Cerrada la puerta de la capilla
-Sobre el dintel, "Prohibido" estaba
Escrito-, miré el jardín del amor
Que daba tantas dulces flores.

Y vi que estaba lleno de tumbas
Y en vez de flores había lápidas;
Y sacerdotes de negro rondaban.
Y mis gozos y deseos ataban con zarzas.

William Blake

miércoles, 5 de enero de 2011

Ley de Murphy



COROLARIO 5º

Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.

martes, 4 de enero de 2011

Ley de Jones



El hombre capaz de sonreir cuando las cosas van mal, ya ha pensado a quién le echará la culpa.

lunes, 3 de enero de 2011

La realidad impuesta



"La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural."

Federico Fellini (1920-1993) Director de cine italiano.

domingo, 2 de enero de 2011

La publicidad



Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, si no sencillamente que se cumplan los míos.

Mario Benedetti

sábado, 1 de enero de 2011

Una conversación sobre la crisis (fragmento)




Entrevista al escritor y economista José Luis Sampedro
Una conversación sobre la crisis

(...) Me permitiréis que de nuevo rescate un par de ejemplos de lo que quiero decir. Hace varios siglos los campesinos en la Europa mediterránea solían plantar higueras y olivos de los que sabían no iban a disfrutar sus hijos, sus nietos ni sus biznietos: estaban pensando con claridad en las generaciones venideras, algo que, por desgracia, no está ahora en nuestro horizonte mental. Vaya el segundo ejemplo. Cuenta la leyenda que hace unos años un grupo de misioneros se adentró en la Amazonia brasileña y se topó con un grupo de indios que hacía uso de instrumentos extremadamente primitivos para cortar leña. Los misioneros decidieron hacer un esfuerzo y regalar a aquellos indios unos cuchillos de acero inoxidable de fabricación norteamericana. Un par de años después recalaron de nuevo por aquella región y se entrevistaron con los indios. Uno de los misioneros preguntó:

—"¿Que tal los cuchillos?".

Y uno de los indios respondió inmediatamente:

—"Muy bien. Cortamos ahora la leña diez veces más rápido que antes".

El misionero replicó:

—" Estaréis entonces produciendo diez veces más leña que antes".

EL indio respondió perplejo:

—" No. Cortamos la misma cantidad de leña que antes, sólo que ahora disfrutamos de diez veces más tiempo para hacer aquello que realmente nos gusta".

Me temo que, de nuevo, este esquema mental no forma parte de nuestra percepción de los hechos económicos y sociales más elementales.


rebelion.org

viernes, 31 de diciembre de 2010

La copia



"Las masas de hoy parece que necesiten que todo les sea más próximo. Parece, pues, según este punto de vista, que hacer las cosas más próximas sea “más humano”. Evidentemente, esto no es cierto. Al hacerlo todo actualizable, se traspasa lo único de forma que se deja de lado. Todo puede ser copiado. Todo puede venir a mi posición a través de la copia. Ya no tengo que buscar lo oculto de la copia, porque ya no existe lo oculto. No hay ningún rastro, de este modo, de la tradición que se esconde en cada poro de tela, en el yeso de una escultura, en la obra que está distanciada."

Walter Benjamin