viernes, 30 de septiembre de 2011

Leyes de Mercado (Fragmento)


Ponencia impartida por Carlos Sánchez Almeida en el Curso “Libertad en Internet: garantías y amenazas”. UIMP. Valencia (España), 28-30 de septiembre del 2011.


(...)  "Las nuevas tecnologías cambian la forma de ejercer los derechos. Pero en última instancia, los derechos de reunión y manifestación quedan en letra muerta si no se ejercitan: de nada nos sirven si no pensamos movernos del sillón.
Quizás el gran reto del siglo XXI no sea más que éste: entender que no podemos confiar en nadie más que en nosotros mismos. Entender que si de verdad es cierto que la soberanía reside en el pueblo, ha llegado la hora de que el pueblo ejerza sus propias responsabilidades de forma directa, sin delegaciones ni intermediarios.
Más allá de la crisis económica, vivimos una crisis de sistema. Nuestros intermediarios políticos han demostrado su inutilidad para gestionar los inmensos desequilibrios que genera un sistema social injusto. Pero de poco sirve quejarnos de ellos, mientras nos desentendemos de la toma de decisiones que sólo a nosotros nos corresponden.
Sólo cuando el Estado y el Mercado nos dejen sin protección social, empezaremos a entender que sólo somos partículas elementales, que nada pueden conseguir en solitario. Tenemos que reconstruir en el mundo real, y no sólo en Internet, las redes sociales destruidas por el individualismo salvaje. Y eso sólo puede hacerse llevando nuestra asamblea virtual permanente a las calles, a las fábricas, a los despachos.
Ha llegado el momento de que los habitantes de la sociedad conectada se pongan de pie, abandonando el sedentarismo del consumidor indolente. Las pantallas son armas de doble uso: pueden servir tanto para comunicarnos como para encadenarnos. De nosotros depende, en última instancia, escoger el camino.
Tenemos las herramientas, Internet y los ciberderechos: ha llegado la hora de utilizarlas en el mundo real."  (...)

Carlos Sánchez Almeida 


MALASAÑA  En pruebas


lunes, 19 de septiembre de 2011

Desobediencia Civil


 (...)  La masa de hombres sirve pues al Estado, no como hombres sino como máquinas, con sus cuerpos. Son el ejército erguido, la milicia, los carceleros, los alguaciles, posse comitatus, etc. En la mayoría de los casos no hay ningún ejercicio libre en su juicio o en su  sentido moral; ellos mismos se ponen a voluntad al nivel de la madera, la tierra, las piedras; y los hombres de madera pueden tal vez ser diseñados para que sirvan bien a un propósito. Tales hombres no merecen más respeto que el hombre de paja o un bulto de tierra. Valen lo mismo que los caballos y los perros. Aunque aún en esta condición, por lo general son estimados como buenos ciudadanos. Otros – como la mayoría de los legisladores, los políticos, abogados, clérigos y oficinistas – sirven al Estado con la cabeza, y como rara vez hacen distinciones morales, están dispuestos, sin proponérselo, a ponerle una vela a Dios y otra al Diablo. Unos pocos, como héroes, patriotas, mártires, reformadores en el gran sentido, y hombres – sirven al Estado a conciencia, y en general le oponen resistencia. Casi siempre son tratados como enemigos. El hombre sabio será útil sólo como hombre, y no aceptará ser “arcilla” o “abrir un hueco para escapar del viento”, sino que dejará ese oficio a sus cenizas.
“Soy nacido muy alto para ser convertido en propiedad,
para ser segundo en el control
o útil servidor e instrumento
de ningún Estado soberano del mundo”.
    El que se entrega por completo a sus congéneres les parece a ellos inútil y egoísta; pero aquel que se les entrega parcialmente es considerado benefactor y filántropo. (...)



Henry David Thoreau

+INFO

domingo, 18 de septiembre de 2011

Cita Aldous Huxley


El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma.

Aldous Huxley

"Love casts out fear; but conversely fear casts out love. And not only love. Fear also casts out intelligence, casts out goodness, casts out all thought of beauty and truth.  (...)What remains in the bum or studiedly jocular desperation  (...) For in the end fear casts out even a man’s humanity. (...)

CITA COMPLETA

jueves, 15 de septiembre de 2011

Frank Serpico

OSAMA IS DEAD

GERONIMO? One of America's greatest warriors?
Gung Ho assassins?
Yes, Ben Laden the man is dead, riddled with hate.
The same hate that brought about 911.

Be not proud America.
Who will bring US to Justice?
The Peoples History of the United States speaks volumes of injustice.
Two wars for a cause that never was.

Who will make for peace? WHEN?
Any fool can hate, any fool can kill.
Who will save the children?
Lies can not blind children orphaned by war

When will love replace hate?
Truth replace lies?
wisdom replace ignorance?
Humility replace arrogance?
Peace replace power and war?

Why do a people who want to bring peace to the world
create the most weapons of mass destruction?
Who will make for peace?
If not you, WHO

"This is who we are"
Who are we then?
The Peoples history bears witness to who we are.
But, who will we become?
What are we becoming?

The cause of JUSTICE
Is not just for US

Yes, Ben Laden is dead
Or is HE

Web

sábado, 10 de septiembre de 2011

Invictus



Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul. -
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed. -
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find me, unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate;
I am the captain of my soul.


INVICTUS

Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.


William Ernest Henley

martes, 23 de agosto de 2011

Energía libre y gratuita (Nikola Tesla)


+INFO

Nikola valoraba que sus inventos ayudaran a la humanidad por encima de cualquier premio o reconocimiento, incluso económico; lo que en aquella época y mucho menos hoy día, ningún científico o inventor estaría dispuesto a ofrecer a la sociedad. Y éste y no otro, fue su error. Su corazón era tan grande como su inteligencia y sus inventos, muchos de ellos fueron olvidados por la pobreza en que vivió su última etapa en la vida.

Tesla estaba fascinado por la energía radiante y su posibilidad de convertirse en energía libre y gratuita. Sabía que era posible tomar energía directamente “conectándose a la verdadera fuerza de la naturaleza”. (...)

En 1934 Tesla fue entrevistado en “The Times” y dijo: “Espero vivir el tiempo suficiente hasta ser capaz de colocar un aparato en esta habitación que se ponga en marcha con la energía de los medios que se mueven alrededor”.
Cuando Nikola falleció, sus grandes inventos de los diez últimos años fueron olvidados y, deliberadamente, se hizo que se le recordara por su excentricidad.
Dos hechos importantes hicieron caer sobre él todo el peso de la ignorancia: Su negativa a enviar cualquier artículo a la comunidad académica haciendo que ésta se opusiera a todos sus inventos por magníficos que fueran; y su constante preocupación por obtener una energía libre, gratuita para todo el mundo, algo que lógicamente los amos y señores del poder económico no estaban dispuestos a permitir en un mundo ya canalizado para ser explotado sólo por ellos.

Nikola Tesla creía en sus inventos para beneficio de la humanidad. Por eso no estaba de acuerdo con la industria de aquella época, que veía sus trabajos cómo un gran peligro para las fuentes de ingreso.
La situación no ha cambiado hoy día. Las multinacionales no permiten que se conozca o que se ponga en práctica la obra de Tesla. Cometerían un suicidio si los inventos de este gran hombre se fabricaran. (...)

Tesla murió solo, olvidado, abandonado, como todos los grandes sabios de la historia de la humanidad, en la habitación de su hotel a los 86 años. Fue encontrado por una limpiadora al día siguiente.
Ese mismo día, en plena Segunda Guerra Mundial, el FBI se encargó de requisar todos sus materiales, cajas, cuadernos de notas,… creándose el Informe Tesla y realizando registros en aquellos lugares donde Nikola Tesla pudiera tener anotaciones o referencias de sus inventos.
Hoy día, todo su trabajo sigue bajo secreto de estado. ¿Por qué? ¿De que tienen miedo? ¿Poseen el secreto de la energía libre y gratuita inventada por Tesla y no es conveniente que caiga en manos de la sociedad porque se rompería todo el esquema económico que nos han impuesto las multinacionales y el poder económico?

El gobierno invisible, ése que está detrás del real, que amaña la sociedad y la somete bajo su capricho, ha realizado un fenomenal trabajo con Nikola Tesla, borrándolo de la historia, encargándose de que fuera tachado de excéntrico y loco, llevándole a la ruina y la muerte en el olvido.Ésta es su historia, su legado, su vida, su realidad y cómo fue hundido por querer dar al mundo un nivel de vida que hoy no goza.Debemos sacarle del olvido, ponerle en un pedestal y exigir que sus descubrimientos dejen de estar secuestrados y se pongan al servicio del progreso mundial.










sábado, 20 de agosto de 2011

Nicolas Ray 100



(...) Fue durante la década de los años cincuenta cuando la felicidad del sueño americano se materializaba en la clase media acomodada. La insatisfacción era la marca de la casa para muchos americanos que entraban en conflicto sin ser conscientes. El director sabe aprovecharse de esta situación para plantear el desaliento de una generación que lo tenía todo para ser feliz, pero que no ha sabido aprovecharse de las circunstancias.

Resulta peligroso acosar a los jóvenes, mejor dicho adolescentes, por su tendencia a no ver más allá de sus propias narices. El egoísmo propicia una agria aptitud que se manifiesta en Jim Stark (James Dean) como el reflejo de una parte de la sociedad que se siente inadaptada ante las expectativas generadas por la misa. De los tres protagonistas de Rebeldes sin causa, ninguno muestra evidencias de vivir bajo la sospecha de la pobreza, la marginación o de la desestructuración familiar, son jóvenes con problemas de comprensión.

(...)Ahora más que nunca, visto desde la perspectiva temporal precisa, sabemos que Rebelde sin causa no es sólo uno película, ni tan siquiera una forma moderna de mirar al cine norteamericano, es ante todo la tentativa de instaurar unos modelos de vida alejados de los discursos burgueses de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial empeñados en hacer olvidar la lucha armada. Los años cincuenta son ante todo tiempos de inconformismo, de lucha y reivindicación por encajar en una sociedad ensimismada en el individualismo del incipiente neoliberalismo de finales de siglo.

Nicholas Ray consiguió realizar un documento social excepcional de aquello que precisamente no hablaban los propios ciudadanos americanos. Las tensiones generacionales se recogen con una viveza extraordinaria quedando al descubierto lo que en los sesenta fue el principio de la contracultura, me refiero a Kennedy, Martin Luther King o la ampliación de los derechos civiles. Es por ello, que Rebelde sin causa es el grito silencioso desperado de una generación que se opuso al establishment en los sesenta. James Dean, Natalie Wood y Sal Mineo son los jóvenes que encarnaron la rebeldía de unos tiempos que corrían a su favor sin saberlo. Hay luz en la oscuridad, solamente hay que verlo.


Ángel Román +INFO