Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kerouac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Kerouac. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2013

John Cohen


From the late 1950s on, he was involved with the emerging Art world in New York City, and photographed Robert Frank's production of the film Pull My Daisy about the beat generation- including Jack Kerouac & Alan Ginsberg. He also documented the emergence of Pop Art, and the Cedar Bar, homeplace of the Abstract Expressionist painters. He was part of the music scene from which Bob Dylan emerged in Greenwich Village during the 1960's. After 1960, the major focuses of his work include Old Time Music (from the Appalachians) and Peruvian projects. He has filmed, photographed and recorded Andean music in Peru, and made an early study and collection of contemporary Andean textiles. (...)

 Desde finales de 1950, se involucró en el mundo del arte emergente de la ciudad de Nueva York, y fué el fotografó en la película de Robert Frank  Pull My Daisy, sobre la generación Beat, incluyendo a Jack Kerouac y Ginsberg, Alan. También documentó la aparición del Pop-Art, y el Bar Cedar, "hogar" de los pintores expresionistas abstractos. Formó parte de la escena musical de la que Bob Dylan surgió en el Greenwich Village durante la década de 1960. Después de 1960, los principales focos de su trabajo como Old Time Music (de los Apalaches) y proyectos peruanos. Ha filmado, fotografiado y grabado música andina en Perú, donde fué el primero en hacer un estudio y una colección de textiles contemporáneos andinos. (...)


John Cohen site



lunes, 12 de marzo de 2012

Jack Kerouac

Elliott Erwitt, Jack Kerouac, NYC, 1953

“I'm writing this book because we're all going to die.”
Jack Kerouac

lunes, 31 de octubre de 2011

Robert Frank


(...)  –Robert está aquí para contarnos eso—St. Petersburgo Florida los abueletes pensionistas en un banco de la bulliciosa calle principal apoyándose en sus bastones y hablando sobre la seguridad social y una increíble mujer (creo) Semínola medio negra tirando de su cigarrillo con sus propios pensamientos, una imagen tan pura como el más hermoso solo de tenor de jazz...
Una imagen tan americana—las caras no manipulan ni critican ni dicen nada excepto “Así es como somos en la vida real y si no te gusta no me importan ‘porque vivo mi vida a mi manera y que Dios nos bendiga a todos, tal vez”... “”si se merece”... (...)

(...) Robert Frank, suizo, discreto, amable, con esa pequeña cámara, que levanta y dispara con una mano se tragó un triste poema desde la misma América y lo pasó a película, haciéndose un sitio entre los grandes poetas trágicos del mundo.
A Robert Frank ahora le doy un mensaje: Tienes ojos.
Y digo: Esa pequeña vieja solitaria ascensorista que mira hacia arriba suspirando en un ascensor lleno de demonios borrosos, ¿cómo se llama? ¿dónde vive? ...

  
Prólogo de Jack Kerouac

Traducción de Marcos Canteli [texto de introducción al catálogo Los americanos del fotógrafo suizo Robert Frank.


+INFO

viernes, 29 de octubre de 2010

Nadie conoce el otro lado...



Nadie conoce el otro lado
De mi casa,
Mi esquina donde nací,
Guitarras polvorientas
De mi pequeña calle cansada donde
Con pies pequeños
Tonteaba y engañaba
Con mis hermanas
Y esperaba por la caída del sol en la tarde
Llamaba a los niños
Y ma' me traía de regreso
Para cenar casi siempre
Susurrantes jugosas y alineadas tortillas
Y habichuelas,
Esa tierra pura como la miel,
De Mominu,
Donde viví hace una miríada
De millones
De incalculables
Iones de años
Donde blanco mientras feliz
Era también
El centro de un lago de luz.


Jack Kerouac


martes, 20 de abril de 2010

Es tu amigo, déjalo soñar...



Es tu amigo, déjalo soñar;
No es tu hermano, no es tu padre,
No es San Miguel, es un chico.

Está casado, trabaja, va a dormir
Al otro extremo del mundo,
Va a pensar en la Gran Noche Europea.

Le explico a él, a ti, mi camino no es el vuestro,
Niño, Perro —escucha: vete a buscar tu alma,
Vete a oler el viento, vete lejos.

La vida es una pena. Acerca el libro, vamos,
No escribas más en las paredes, en la luna,
La del Perro, en el mar, en el fondo nevado.

Vete a buscar a Dios en la noche, también en las nubes.
Cuándo se detendrá este gran círculo en el cráneo
¡oh Neal!; hay hombres, cosas, afuera que hacer.

Enormes tumbas tremendas de Actividad
En el desierto de África del corazón,
Los ángeles negros, las mujeres en la cama
con sus hermosos brazos abiertos para ti
en su juventud, suplicando algo de
Ternura en el mismo sudario.

Las grandes nubes de nuevos continentes,
Pies cansados en climas tan misteriosos,
No bajes hasta la otra parte para nada.


Jack Kerouac

lunes, 22 de marzo de 2010

To Edward Dahlberg



Don´t use the telephone.
People are never ready to answer it.
Use poetry.



No utilices el teléfono
La gente jamás está dispuesta a responder,
Utiliza la poesía.



Jack Kerouac (EEUU, 1922-1969)

domingo, 28 de febrero de 2010

La espontaneidad como método.



“Nada de intervalos que rompan las estructuras de la frase ya arbitrariamente entrecortada mediante falsos puntos comas y tímidas comas, en la mayoría de los casos inútiles, sino vigorosos guiones que aíslan los momentos respiratorios (como los músicos de jazz que recuperan el aliento entre dos largas frases), las pausas medidas que articulan la estructura de nuestro discurso.”

Jack Kerouac