miércoles, 28 de abril de 2010

Rapto de Proserpina, de Bernini (1621)



Estoy vivo y toco
Toco, toco, toco.
Y no, no estoy loco.

Hombre, toca, toca
lo que te provoca:
seno, pluma, roca,

pues mañana es cierto
que ya estarás muerto,
tieso, hinchado, yerto.

Toca, toca, toca,
¡qué alegría loca!
Toca. Toca. Toca.

Damaso Alonso

martes, 27 de abril de 2010

La casa de Jacinto



(...)
I need a brand new friend who doesn't bother me
i need a brand new friend who doesn't trouble me
i need someone and who doesn't need me (...)


Necesito un flamante nuevo amigo que no me moleste,
Necesito un flamante nuevo amigo que no me cause problemas,
Necesito a alguien
Que no me necesite.



lunes, 26 de abril de 2010

Orson Welles




"Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta."

¡Qué queréis!



Las páginas
susurrantes
entreabren sus párpados,
y el olor
de la pólvora
insiste
en nuestras fronteras.
Nada nuevo
cae bajo el rayo
cuando uno tiene
más de veinte años.
¿Vamos a entristecernos
por eso?
¿Vamos a gritar que nos hundimos?
La historia con sus aguas bravas,
la guerra y las amenazas
están ahí:
nosotros
seguiremos adelante
como una proa en medio del espacio.

VLADIMIR MAÏAKOVSKI
(Rusia-1893)
De “Poemas 1927-1929”

domingo, 25 de abril de 2010

An american prayer



(...)
¿Sabes que estamos siendo conducidos
a matanzas por apacibles almirantes?

¿Y que gordos y lentos generales están siendo
obscenos en sangre joven?
¿Sabes que estamos siendo manejados por la televisión?
La luna es una bestia de sangre seca. (...)

Jim Morrison

jueves, 22 de abril de 2010

El silencio


Fotografía de Francis Wolff


"El silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de todos los ruidos."

miércoles, 21 de abril de 2010

Samuel Langhorne Clemens




El escritor Mark Twain (1835-1910) ironiza sobre la libertad de opinión y expresión en un ensayo inédito, que publica hoy el diario alemán "Frankfurter Rundschau", y que se publicará en Estados Unidos en abril.

El escritor estadounidense y popular humorista llega a la conclusión en este corto ensayo titulado "El privilegio de los muertos" de que aquellos que expresan su opinión libremente, acaban pagando las consecuencias porque la vida les pasa factura.

"La libertad de expresión está formalmente permitida, pero en la práctica prohibida". Y añade Twain que la libertad de expresión y de opinión se consideran "acciones criminales, denostadas por todos los pueblos civilizados".

Conclusión: la libertad de expresión es "privilegio de los muertos" sobre todo cuando es una opinión impopular.

"A veces -escribe- se me acumulan tantas cosas que no puedo hacer otra cosa que tomar la pluma y llevar mis pensamientos y sentimientos al papel antes de que me ahoguen y entonces toda la tinta y los esfuerzos habrían sido en vano porque no habría podido imprimir el resultado".

http://adncultura.lanacion.com.ar 01/02/2009