miércoles, 12 de mayo de 2010

Lena Horne



Don't know why
There's no sun up in the sky
Stormy weather
Since my man and I ain't together
Keeps raining all the time

Life is bare
Gloom and misery everywhere
Stormy weather
Just can't get
My poor old self together
I'm weary all the time
The time
So weary all the time

When he went away
The blues walked in and they met me
If he stays away
That old rocking chair's gonna get me
All I do is pray the Lord above
Will let me
Walk in the sun once more

Can't go on
All I have is gone
Stormy weather
Since my man and I ain't together
Keeps raining all the time
Keeps raining all the time


No sé por que razón
No aparece el sol allá en el cielo
Tiempo tormentoso
Desde que mi chico y yo no estamos juntos
Sigue lloviendo todo el tiempo

La vida es desoladora
Melancolía y aflicción por todas partes
Tiempo tormentoso
No logro recobrar la calma
Dentro de mi misma
Estoy aburrida todo el tiempo
El tiempo
Tan aburrido todo el tiempo

Cuando el se fue
Vinieron las tristezas a buscarme
Si el sigue lejos
Me va a atrapar esa vieja mecedora
No hago otra cosa que rogar al Señor
Que me deje salir
A caminar bajo el sol una vez más

Ya no puedo seguir
Todo lo que tengo se ha ido
Tiempo tormentoso
Desde que mi chico y yo no estamos juntos
Sigue lloviendo todo el tiempo
Sigue lloviendo todo el tiempo


martes, 11 de mayo de 2010

GRECIA



(...)
Las tragedias de Eurípides reflejan, no sólo los cambios coyunturales de la nación, sino también el terrible cambio espiritual que se estaba gestando en Atenas, durante la segunda mitad del siglo V a.C.

Así como Ibsen, Nietzsche o Bertolt Brecht supieron retratar la profunda crisis del mundo contemporáneo, Eurípides fue el espíritu de su época, llamado a expresar en su obra la situación del hombre griego y la decadencia de un imperio.

Hasta bien entrado el siglo V a.C., la ideología dominante en toda Grecia era la concepción aristotélica de la vida, el "Ideal Dórico-délfico", encarnado principalmente en Esparta, en lo que se refiere a la política; y en Delfos, en lo que respecta a la religión (de hecho, la forma más antigua de tragedia fue la prolongación de la lírica coral doria).

Dos rasgos caracterizaron esa mentalidad: la sumisión del individuo a la colectividad y la limitación humana frente a Dios. Sin embargo, poco a poco, al lado de esta concepción un tanto arcaica si se quiere, comienza a desarrollarse una doctrine existencial mucho más libre y optimista. Será el legado del "espíritu jónico", que permitirá la elaboración de atrevidas síntesis, con un alto grado de valoración individual.

El ideal jónico se ocupó también de estudiar las costumbres de otros pueblos, llegando en algunos casos, a conclusiones relativistas sobre el valor de lo bueno y lo malo, lo decente y lo indecente, lo justo y lo injusto.

Otra característica propia de este espíritu fue el inicio de la reflexión sobre el hombre como tal, el investigarse a sí mismo. Sin duda fue un movimiento revolucionario para la época, con el que Eurípides logró identificarse y mediante el cual pudo ir tejiendo la trama de sus obras. Podría decirse que la generación a la cual perteneció este gran dramaturgo fue una generación "quemada", llena de desengaños. Esto se traduce en las tragedias de Eurípides. Sus personajes no creen ya en la grandeza humana. Se han acostumbrado a penetrar en el corazón humano, y no han sabido encontrar allí más que pasiones desbocadas, crueldad, ambición, etc. Y esa desconfianza en el hombre actual, no sólo se materializaba en tiempo presente, sino que también se retrotraía al pasado y se proyectaba hacia el futuro. (...)

http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/literatura/tragedia/

lunes, 10 de mayo de 2010

La primera fotografía

Fué Joseph Nicéphore Nièpce. (1765-1833), quién consiguió las primeras imágenes negativas en 1816, utilizando papel tratado con cloruro de plata. Sin embargo no fue capaz de descubrir como fijarlas. Gran problema si consideramos que, al ser una emulsión fotosensible, al recibir luz se oscurece, y por lo tanto nada mas sacarla de la cámara e intentar observarla a la luz del día, Ploffff, toda negra. O tienes testigos o nadie te va a creer.

Pero además resulta que se obstinó en lograr directamente imágenes positivas, no entendía aquello de tener que pasar de negativo a positivo.

Las primeras imágenes positivas directas las logró utilizando placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) recubiertas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda, es decir, sin utilizar plata. Con este sistema, utilizando una cámara oscura, impresionó en 1827 una vista del patio de su casa, que se considera la primera fotografía permanente de la Historia. A este procedimiento le llamó HELIOGRAFÍA, de Helios= sol y Grafos= dibujo.

Además se encontró con el problema de las larguísimas exposiciones que necesitaba, por ejemplo en la primera fotografía necesitó 8 horas, ya que el sol al moverse dificultaba el modelado de los objetos, y se hacia casi impensable realizar un retrato.

Aquí tenéis, tal y como se suele reproducir en los libros o internet, como era aquella primera fotografía. Es una imagen mejorada de la original que es muy diferente.

Ésta es la original, muy dificil de reproducir mediante una foto, ya que como vimos antes esta realizada en una plancha metálica, y depende del punto de vista, y de la iluminación, la imagen se ve mas o menos.


http://cineojo.wordpress.com/2007/10/05/la-primera-fotografia/

domingo, 9 de mayo de 2010

Robert Taylor y Frank Capra



"Dicen que Robert Capa se inventó a sí mismo una noche en París y todo por huir de la miseria que entonces rondaba su cabeza y la de su compañera Gerda Taro. Un día Capa y Taro se hartaron de que despreciaran su trabajo por ser europeos y se inventaron a un fotógrafo norteamericano respetable que les utilizaba como sus contactos en el viejo continente. Con la estratagema, empezaron a cobrar las fotos que hacían a un valor mucho más alto en el mercado francés de lo que jamás habrían podido conseguir con sus nombres reales. La leyenda empezaba a forjarse y había bastado conjugar los nombres del actor Robert Taylor y el director de cine Frank Capra para comenzar una vida nueva."

"Pasarán años y olvidaremos todo, y lo que hemos vivido nos parecerá un sueño, y será un tiempo del que no convendrá acordarse. Pero algún día estas fotografías habrán de servir para juzgar la barbarie y la crueldad de unos años sangrientos." [le dijo Gerda Taro al soldado]

Jesús Bermejo Bermejo

55.527.000



Robert Capa


(...) How many times must
a man look up
Before he can see the sky?
Yes, 'n' how many ears must one man have
Before he can hear people cry?
Yes, 'n' how many deaths will it take
till he knows
That too many people have died?
The answer, my friend,
is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind. (...)


Sí, ¿y cuánto tiempo tiene un hombre
que mirar hacia arriba
antes de que pueda ver el cielo?
Sí, ¿y cuántos oídos tiene que tener un hombre
para que pueda oír a la gente gritar?
Sí, ¿y cuántas muertes se aceptarán,
hasta que se sepa
que ya ha muerto demasiada gente?
La respuesta, amigo mío,
está soplando en el viento,
la respuesta está soplando en el viento.



sábado, 8 de mayo de 2010

Diotima



Callas y sufres, no te comprenden
¡Oh santo espíritu! Agostándote callas,
¡Pues vanamente entre los bárbaros
buscas al rayo del sol los tuyos,

las almas grandes, tiernas, que nadie halló!
Mas huye el tiempo. Empero canto mortal verá
el día, ¡oh Diotima! que en pos de los dioses
y en pos de los héroes te nombre su igual.

Friedrich Hölderlin (Versión de Otto de Greiff)
http://amediavoz.com/holderlin.htm

viernes, 7 de mayo de 2010

"All Along The Watchtower" (Bob Dylan)




"El conocimiento habla pero la sabiduría escucha."

Jimi Hendrix

"There must be some way out of here,"
said the joker to the thief,
"There's too much confusion,
I can't get no relief.
Businessmen, they drink my wine,
plowmen dig my earth,
None of them along the line know
what any of it is worth."


"Tiene que haber una salida"
dijo el bufón al ladrón
"hay demasiada confusión
no encuentro respiro,
los hombres de negocio se beben mi vino,
los campesinos trabajan mi tierra,
pero ninguno de ellos
conoce el valor de esas cosas".