martes, 25 de enero de 2011

Aprendizaje



"Eso es el aprendizaje. Usted entiende algo de repente y entiende toda su vida pero de una forma nueva."

Doris Lessing

lunes, 24 de enero de 2011

Pensamiento



"Las acciones de los hombres son las mejores intérpretes de sus pensamientos."

James Joyce

domingo, 23 de enero de 2011

Partida



He visto bastante, la visión se ha encontrado en
todos los aires
He tenido bastante, Rumores de las ciudades por
la noche , y al sol, y siempre.
He conocido bastante. Las euforias de la vida.
-¡Oh rumores y visiones!-.
Partida hacia relaciones y ruidos nuevos.


Arthur Rimbaud

A la memoria de Gerry Rafferty.

sábado, 22 de enero de 2011

Estados de Ánimo



A veces me siento como un águila en el aire ...
( A propósito de una canción de de Pablo Milanés )

Unas veces me siento
como pobre colina,
y otras como montaña
de cumbres repetidas,
unas veces me siento
como un acantilado,
y en otras como un cielo
azul pero lejano,
a veces uno es
manantial entre rocas,
y otras veces un árbol
con las últimas hojas,
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne,
con un embarcadero
ya sin embarcaciones,
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde,
te acerques y te mires..
te mires al mirarme.


Mario Benedetti

jueves, 20 de enero de 2011

Cormac McCarthy



(...) De Tennessee a Ibiza pasando por Alaska
McCarthy creció en Knoxville (Tennessee) en una respetable familia de abogados. Según él mismo cuenta en la única entrevista que ha concedido en toda su vida, no leyó un solo libro hasta los veintiún años, cuando se alistó en el ejército, lo destinaron a Alaska y sus alternativas de ocio se vieron drásticamente reducidas. Posteriormente pasó por la universidad, donde consiguió una beca que le permitió viajar por Europa y establecerse durante un año en Ibiza, en 1967. A continuación publicó su primera novela y se instaló en El Paso (Texas) donde, según se dice, vivió en moteles durante años hasta que se compró una diminuta casa en la parte trasera de un centro comercial. De las pocas cosas que se saben con certeza acerca de McCarthy es que siente un rechazo casi patológico a hablar de su vida, su obra o, en general, de literatura, no importa cuánto dinero le ofrezcan o lo mucho que lo necesite. (...)

http://www.ladinamo.org/ldnm/articulo.php?numero=11&id=282

miércoles, 19 de enero de 2011

Neorrabioso



UN ARMA CARGADA DE PRESENTE
La poesía entra en los bares, se deja sentir en escenarios urbanos y toma internet gracias al impulso joven

JOSE MARÍA ROBLES
A «volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial» aspiraba el Roberto Bolaño infrarrealista. El más audaz francotirador en español de final del siglo XX, quien en una de sus vidas se desdobló en poeta, añadía así munición a los versos de Gabriel Celaya en aquellos años salvajes. De paso, señalaba con pólvora el camino a los autores por venir, en especial a quienes opten por el género lírico para tomar el mundo al asalto.
Ni Bolaño ni Celaya podían intuir que un día –hoy– varias generaciones de jóvenes llegarían a constituir en torno a la rima y sus posibilidades una comunidad tan poblada, tan hábil y tan visible, pese a asentarse en ocasiones en la periferia del sistema. Ahí cabe insertar ciertos acercamientos al arte urbano, la conquista de establecimientos de ocio nocturno para la celebración de recitales poéticos u otras fórmulas de vanguardia y, sobre todo, la proliferación de bitácoras literarias al margen de la industria editorial. (...)

http://neorrabioso.blogspot.com/2011/01/la-poesia-espanola-se-muere.html

martes, 18 de enero de 2011

Gordon Parks (1912-2006)


Gordon Parks, portada "Life" del 8 Marzo 1968


(...) Parks, hijo de un granjero pobre, creció en la miseria y en la discriminación a la gente de su raza. Pero superó todas las dificultades y cruzó puertas que no estaban abiertas para los negros: fue el primer director de cine negro, al llevar a la gran pantalla una novela suya de 1963 (El árbol de la sabiduría) sobre su infancia en Kansas, donde nació en Fort Scott en 1912. Su siguiente película fue Shaft, del año 1971, considerada un clásico del género blaxplotation (filmes negros de los años setenta) y que tuvo su secuela: Shaft's Big Score. Elegante y aristocrático, como le definían sus amigos, su trabajo cubre un largo camino desde la pobreza y el crimen hasta el lujo y la alta costura. Estudiante frustrado, que por falta de recursos no pudo hacer el bachillerato, llegó a ser un fotógrafo de fama que viajó por todo el mundo usando su cámara con desafío.
"No esperaba hacer todo lo que hice", declaró hace unos años Parks en una entrevista. "Creo que siempre tuve miedo, miedo de no tener estudios, Todo lo que hice lo hice por el miedo a fracasar". (...)




+ Info