lunes, 7 de marzo de 2011

Allen Ginsberg



Allen Ginsberg (1926-1997), poeta yanqui nacido en Newark, Nueva Jersey. Portavoz de la Beat Generation de los años cincuenta, cantor de la América underground y voz de vagabundos y marginados, su libro Aullido (1956) constituye una crítica furiosa contra las falsas esperanzas y rotas promesas de la historia de su país. Otros libros de poesía son Kaddish (1961), Sandwiches de realidad (1963), Noticias del planeta (1968) y Sudario blanco (1987). Sus Cartas del Yagué (1963) interrelacionadas con TV baby poems (1967) expresan con un lirismo casi místico sus sentimientos anarquistas y nacionalistas. Tuvo una participación activa en los grupos que se opusieron a la guerra en Vietnam, se asoció al Movimiento por los Derechos Civiles y dio su apoyo a todas las organizaciones defensoras de la libertad de expresión. Es reconocido además como uno de los padres espirituales del Flower Power y del hippismo, movimientos sociales que se extendieron por el mundo entero. Las minorías étnicas, sexuales y religiosas hallaron en él una voz solidaria dispuesta a hacer del compromiso una razón de vida. Fue arrestado en varias ocasiones por encabezar marchas de protesta de toda índole.


http://www.elortiba.org/ginsberg.html

domingo, 6 de marzo de 2011

Howl 2008




Fragmento último del poema de Ginsberg "Howl"


(...) ¡Santo el gimiente saxofón! ¡Santo el apocalipsis del bop! ¡Santas las bandas de jazz marihuana hipsters paz peyote pipas y baterías!
¡Santa las soledades de los rascacielos y pavimentos! ¡Santas las cafeterías llenas con los millones! ¡Santos los misteriosos ríos de lágrimas bajo las calles!
¡Santo el argonauta solitario! ¡Santo el vasto cordero de la clase media! ¡Santos los pastores locos de la rebelión! ¡Quien goza Los Ángeles es Los Ángeles!
¡Santa New York santa San Francisco santa Peoria & Seattle santa París santa Tánger santa Moscú santa Estambul!
¡Santo el tiempo en la eternidad santa eternidad en el tiempo santos los relojes en el espacio la cuarta dimensión santa la quinta Internacional santo el ángel en Moloch!
¡Santo el mar santo el desierto santa la vía férrea santa la locomotora santas las visiones santas las alucinaciones santos los milagros santo el globo ocular santo el abismo!
¡Santo perdón! ¡compasión! ¡caridad! ¡fe! ¡Santos! ¡Nosotros! ¡cuerpos! ¡sufriendo! ¡magnanimidad!
¡Santa la sobrenatural extra brillante inteligente bondad del alma!


Berkeley, 1955


http://www.karmafilms.es/ficha_cine.php?ID=139

sábado, 5 de marzo de 2011

Here she comes now



Here she ever comes now now
She ever comes now now
She ever comes now

Here she ever comes now now
She ever comes now now
She ever comes now

Oh oh, it look so good
She's made out of wood
Just look and see


viernes, 4 de marzo de 2011

Egon Schiele




Del erotismo como mística.
Egon Schiele en la Albertina de Viena


(...) Pero lo que de verdad importa, y ayuda a explicar a Schiele y a sus contemporáneos, es que ese vasto imperio comenzaba a caerse. Y sus grietas ya no eran disimulables. De esa inestabilidad por el cambio, y también de los múltiples presagios de un fin inminente, una destrucción, nace no sólo la obra de Schiele sino también la de sus contemporáneos como la poesía apocalíptica de Georg Trakl, las novelas de suelo inestable de Joseph Roth, que terminó alcohólico, trashumante y apátrida pues su país se esfumó en el gran trasiego de banderías y naciones dentro del inmenso negocio de los patriotismos, que conoció un auge extraordinario en la época, o la denuncia de la conversión del idioma alemán en el cartón piedra de frases hechas que no quieren decir nada, realizada por el periodista Karl Kraus en su periódico Die Fackel (La antorcha).
¿No les suena todo esto? Quizá es por ello por lo que Schiele es más y más contemporáneo. Porque fue uno de los que más contribuyó a cambiar los valores, y muchos de ellos son los nuestros y él fue uno de los primeros, como la mujer que pinta de frente, en avanzada gravidez, con el vientre tenso y convexo, y de gran belleza. O si se prefiere, de gran expresividad, un concepto que él ayudó a poner en primer plano, hasta el punto de introducir una consciente "fealdad" si ese era el precio de conseguirla. No por ello conviene unirlo a pintores que también se afanaban en buscarla, como los expresionistas, en una asociación fácil y típica de su época. Schiele comparte con ellos no pocos puntos, dicen los especialistas y cualquier observación sin ideas hechas, pero su estilo es demasiado consciente y refinado para asociarle con ellos.
Aunque quizá lo más de nuestro tiempo sea su mirada, siempre subjetiva y deseando serlo en la búsqueda obsesiva de una voz individual, tras una intensa e indisimulable influencia de Klimt, y siempre fragmentaria. Sus cuadros no quieren mostrar algo universal y exportable sino un momento. O si se prefiere, la verdad del momento efímero de alguien en particular. Y a menudo alguien que no se encuentra cómodo, ni siquiera centrado, sino en las esquinas del cuadro. (...)


Por Pedro Solera

http://www.letraslibres.com/index.php?art=11029

jueves, 3 de marzo de 2011

Sobre la violencia



"La violencia es siempre un acto de debilidad y generalmente la operan quienes se sienten perdidos."

Paul Valéry


miércoles, 2 de marzo de 2011

tatooine



"Que la Fuerza te acompañe."

Alec Guiness

martes, 1 de marzo de 2011

Paul Valéry II (Fragmento)




Noción general del arte.

Texto aparecido en el número 266 de la Nouvelle Revue Française, 1 de noviembre de 1935, pp. 683-693. Reproducido en: Œuvres, tomo I, Bibliothèque de la Pléiade , París: Gallimard, 1957, pp. 1404-1412.

I.- La palabra Arte significó primeramente manera de hacer, y sólo eso. Esta acepción ilimitada ha desaparecido del uso.

II.- A continuación, el término se redujo hasta designar la manera de hacer en todos los aspectos de la acción voluntaria, o instituida por la voluntad, cuando esta manera supone, bien preparación en el agente, bien educación, o bien, al menos, una atención especial, y cuando el resultado esperado puede alcanzarse por más de una manera de operar. Se dice que la Medicina es un arte, y se dice lo mismo de la Montería , la Equitación , la conducta en la vida o un razonamiento. Hay un arte de andar, un arte de respirar: hasta callarse puede ser un arte. (...)


http://www.ddooss.org/articulos/otros/Paul_Valery.htm