lunes, 30 de diciembre de 2013

Clarence John Laughlin 1905-1985


Procuro,en buena parte de mi obra, animar todas las cosas -aún los llamados objetos "inanimados"- con el espíritu del hombre. Gradualmente he llegado a comprender que ésta proyección extremadamente animista surge en última estancia de mi profundo temor y desazón ante la acelerada mecanización de la vida humana: y las consecuencias tentativas de borrar la individualidad en todas las esferas de la actividad humana, pues todo el proceso en una de las expresiones dominantes de nuestra sociedad militarindustrial. [...] El fotógrafo creativo libera el contenido humano de los objetos, he imparte humanidad al mundo inhumano que lo rodea.

Clarence John Laughlin



Sobre la fotografía

 Escrito por Susan Sontag

viernes, 27 de diciembre de 2013

Robert Mapplethorpe 1946-1989


       Robert Mapplethorpe Tulip 1988 © The Estate of Robert Mapplethorpe

Voluntad de vivir 


Según explica la artista en la introducción, «El mar de coral» refleja, sobre todo, la «férrea voluntad de vivir» que tenía el fotógrafo, «que era irrefrenable, incluso en la muerte». Así, a través de imágenes y versos, palabras y recuerdos pero, sobre todo, sentimientos, Patti Smith recrea un fugaz pero intenso viaje por la vida de Robert Mapplethorpe, a quien ella amó con la irracional locura del corazón que aún no ha sufrido, que se entrega sin medida. «Cuando murió, no podía llorar, así que me puse a escribir y aquí están esas páginas» Y es que, «el muchacho que amaba a Miguel Ángel», habitaba «en los sueños, donde habitaba la grandeza, y trató de glorificar aquellos sueños en su obra y procurar ojos nuevos al universo: una nueva forma de ver». Disparos perfectos, obras de arte, febriles actos de amor que se le rebelaron en el «humor amargo del fin de un hombre». Fue Mapplethorpe, según Patti Smith, alguien que «sacudió las bases de la modernidad», un hombre «con toda la gloria a su alcance» que, sin embargo, fue conducido de la mano de Dios a otro jardín, también lleno de sus amadas flores, «encarnación de todas las contradicciones con que se deleitaba». Unas flores que hoy Patti Smith, con este libro y a través de toda su obra, sigue cuidando, tal y como le prometió.


Inés Martín Rodrigo


Artículo completo

jueves, 26 de diciembre de 2013

Germán Coppini 1961-2013


(...) Aprovechando que estamos con Golpes Bajos: si aquellos eran malos tiempos para la lírica, con un anteproyecto de ley de seguridad ciudadana como el que nos quieren echar encima, ¿cómo defines los tiempos actuales? 

Estos son tiempos terribles. Estos son tiempos terribles, ya no son malos tiempos porque en los malos tiempos podías agarrarte a que, bueno, seguía el lirismo, el lirismo formaba parte de ti y en un momento dado veías algo que te inducía a pensar que no estabas solo; estos días son tiempos terribles. Hace falta una unión popular cien por cien y tener las cosas claras y pedir lógicamente desde todos los foros la dimisión de este gobierno sí o sí, por todo lo que han engañado, por todo lo que se han llevado. Hay que intentar cambiar las cosas, este mundo está muy mal construido y a nivel político discrepo totalmente, esta monarquía ha llegado hasta donde ha llegado, lo único que ofrece es la monarquía de los banqueros, de la clase pudiente y hasta que este país no tenga una puesta a punto, una puesta a cero y se pueda hablar tranquilamente de proponer a la ciudadanía un cambio de régimen para que realmente haya una orientación válida, seguiremos hablando de lo mismo, seguiremos sufriendo. (...)


Entrevista completa Chema Dominguez

viernes, 20 de diciembre de 2013

John Cohen


From the late 1950s on, he was involved with the emerging Art world in New York City, and photographed Robert Frank's production of the film Pull My Daisy about the beat generation- including Jack Kerouac & Alan Ginsberg. He also documented the emergence of Pop Art, and the Cedar Bar, homeplace of the Abstract Expressionist painters. He was part of the music scene from which Bob Dylan emerged in Greenwich Village during the 1960's. After 1960, the major focuses of his work include Old Time Music (from the Appalachians) and Peruvian projects. He has filmed, photographed and recorded Andean music in Peru, and made an early study and collection of contemporary Andean textiles. (...)

 Desde finales de 1950, se involucró en el mundo del arte emergente de la ciudad de Nueva York, y fué el fotografó en la película de Robert Frank  Pull My Daisy, sobre la generación Beat, incluyendo a Jack Kerouac y Ginsberg, Alan. También documentó la aparición del Pop-Art, y el Bar Cedar, "hogar" de los pintores expresionistas abstractos. Formó parte de la escena musical de la que Bob Dylan surgió en el Greenwich Village durante la década de 1960. Después de 1960, los principales focos de su trabajo como Old Time Music (de los Apalaches) y proyectos peruanos. Ha filmado, fotografiado y grabado música andina en Perú, donde fué el primero en hacer un estudio y una colección de textiles contemporáneos andinos. (...)


John Cohen site



jueves, 19 de diciembre de 2013

Gabriel Carvajal 1932


Durante décadas, Gabriel Carvajal permaneció en el anonimato. Este fotoperiodista comenzó su carrera con 12 años, cuando pasó a ser uno de los ayudantes del célebre Santos Yubero, responsable de la sección gráfica del diario Ya. Durante los treinta años que fue su jefe, Santos Yubero se quedó con los negativos de las fotografías realizadas por Carvajal, además de firmarlas como si fueran propias. Hasta la década de los sesenta Carvajal trabajaría en la sombra para Ya y el semanario Dígame, ambos de esta editorial católica. Con el otorgamiento en 1982 del Premio Nacional de Periodismo Gráfico se restituye, en parte, la figura de Gabriel Carvajal y la de otros tantos profesionales que sufrieron esa “invisibilidad” tan injusta. 'Madrid. Crónica de un tiempo' –editado por Temporae- viene a saldar una deuda histórica con este reportero. Este libro recoge una selección de fotografías que realizó entre 1950 y 1989 y que contienen tópicos, ilusiones, desafíos y formas de vida que se traducen en tardes de toros, escenas de la vida cotidiana, atentados terroristas y actos oficiales de los principales políticos de nuestro país en los años de la transición, entre otras cosas. Este libro nos devuelve la crónica de nuestra historia reciente a través de imágenes cargadas de connotaciones, tomadas desde un objetivo sensible, el de Gabriel Carvajal.

E C

Galeria El Confidencial

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Bruce Davidson

Brooklyn, New York. 1959. Brooklyn Gang.

"Salí con algo más que fotos" 

La zona en la que trabajó a finales de los años sesenta era señalada como una de las peores de toda la ciudad de Nueva York, pero Davidson salió convencido de que esta opinión no era justa. "No creo que importe por qué o cómo llegué a East 100th Street... Me permitieron entrar en una forma de vida y experimentarla. Salí de allí con algo mucho más valioso que las fotografías. Aprendí a ver la vida de otra forma", declaró tras el final del trabajo. Estos retratos se alejan de las fotos 'robadas' de muchos de sus contemporáneos La colección de fotos que se expone en Boston es una panóramica humana —abundan los retratos o las imágenes de ambiente—, con gran presencia de parejas de todas las razas y edades, familias y niños. "Las fotos de Davidson de los vecinos de Harlem, captados en sus casas o en la calle, siempre remarcan la humanidad e individualidad de las personas. Trabajando con una cámara de gran formato, estos retratos se alejan de las fotos robadas de muchos de sus contemporáneos que usaban película de 135 milímetros", señala Karen Haas, la comisaria de la muestra


ÁNXEL GROVE

Artículo completo en 20 minutos.es

martes, 17 de diciembre de 2013

Gjon Mili


(...) Uno de los fotógrafos pioneros en la la técnica de los dibujos de luz en el mundo anglosajón fue el estadounidense, de origen albanés, Gjon Mili. Aunque ingeniero, Mili se formó de forma autodidacta en la fotografía, colaboró desde entonces con la revista Life y experimentó con iluminación y fotografías de larga exposición, realizando diferentes estudio sobre el movimiento, empleando en muchos casos instrumentos estroboscópicos. Fue en el año 1949 cuando Gjon Mili visitó, en el sur de Francia, al artista español Pablo Picasso. En aquel encuentro el fotógrafo de Life mostró al cocreador del cubismo las fotografías de unos patinadores sobre hielo, con pequeñas luces ubicadas sus patines, saltando en la oscuridad; y la avidez de Picasso por crear hicieron el resto. (...)

Toni Castillo


CURIOSISMO



lunes, 16 de diciembre de 2013

Mosaico de memorias (fragmento artículo de PUBLIO LÓPEZ MONDÉJAR )

                    Pío Baroja paseando por El Retiro | Nicolas Muller | 1950 

 (...) En España, el reflejo de la fotografía en la literatura fue más tardío y menos profundo. Mientras que en otros países, especialmente en Francia y Estados Unidos, se han conservado miles de daguerrotipos escénicos, resulta desalentadora su ausencia en los archivos públicos y privados españoles. Algo que lamentaba en su día Gustavo Adolfo Bécquer, que no podía entender este general desapego oficial por la fotografía. Aparte de estas alusiones de Bécquer, poco más puede hallarse entre los textos de los escritores españoles del diecinueve; como mucho, alguna rara mención, y como al vuelo, por parte de Pérez Galdós (El audaz, 1871; Recuerdos de Madrid, 1866; Misericordia, 1897), Emilia Pardo Bazán (Un viaje de novios, 1881), José María de Pereda (Pedro Sánchez, 1883), el padre Coloma (Pequeñeces, 1890), Pedro Antonio de Alarcón (Poemas a Daguerre, 1870), un artículo de prensa de Pi y Margall (1859), y algún texto suelto de escritores costumbristas, como Antonio Flores y Mesonero Romanos. Don Benito Pérez Galdós constituye una ilustre excepción. En 1851 terció en la polémica entre los fotógrafos y algunos puristas, que percibían la fotografía como una amenaza para la pintura. “Se asegura que la fotografía está a punto de matar a la pintura —escribió—. No lo creemos. Matará al retrato al óleo, pero el arte permanecerá vivo en sus formas esenciales. Permanecerá mientras en el alma exista un sentimiento”. Entre los escritores del 98 y del 14, el desinterés por la fotografía fue casi general. Unamuno, que en el ámbito de lo teórico se atrevió con todo, no dudó en dar su opinión sobre la “trivialidad de la imagen fotográfica”, y sobre la remota posibilidad de que el lenguaje fotográfico pudiese alguna vez instalarse en las ciudadelas del arte. Para él, unas veces era la fotografía “un arte admirable”, y un minuto después hablaba de la “vulgar fotografía”, que “solo sirve para los parientes del retratado”. Azorín, más que por la fotografía, mostró una apreciable atención por los fotógrafos, por sus viejos y melancólicos estudios. Pío Baroja, que no fue persona que se llevase bien con su imagen, no ocultó nunca su desprecio por la fotografía, un lenguaje que, como el cine, nunca le interesó. “De un aparato mecánico —escribió—, no podrá salir nunca la impresión de una cosa viva”. Gómez de la Serna fue todo lo contrario, aunque hablando de fotografía —y habló mucho—, pocas veces pasó de la finta dialéctica, del relámpago verbal. Quizás sus palabras más hermosas fueron las que dedicó a los retratos abandonados en el Rastro y las librerías de lance: “Estas fotografías tienen más enconada sordidez que otras —escribió—. Son más desconocidas, de muertos completamente perdidos de toda memoria humana. Un sentimiento inconsolable nos clava a estas imágenes, ya que es tremendo su desamparo”. Tuvimos que esperar hasta el ecuador del siglo XX para encontrar estas consideraciones de Josep Pla, sobre el carácter supuestamente artístico de la fotografía. “Arte y oficio son inseparables. Es un error completo creer que el oficio es una actividad puramente pasiva o maquinal, sin intervención alguna de la inteligencia y de la sensibilidad. A mí me parece todo lo contrario”. La fotografía, pensaba Pla, debe suscitar inmediatamente en la gente una propensión a la “afinidad colectiva, a la emoción, a la sorpresa”. Se refería, naturalmente, a la gente del procomún, a las personas sencillas y alejadas de toda pretensión. “Fotografías —insistía—, que nada tienen que ver con lo que se llama hoy fotografía artística, género infecto en este oficio, fotografías inventadas, generalmente trucadas, realizadas a base del golpe pretendidamente genial”. (...)


Artículo completo en la revista Mercurio (La fundación)

viernes, 13 de diciembre de 2013

Osvaldo Salas 1914-1992

  Osvaldo Salas, Che fumando, 1964


 Osvaldo Salas (La Habana, 1914-1992) es uno de los fotógrafos que, junto a Korda, Corrales y otros, documentaron la toma del poder por Fidel Castro y los años posteriores, y que acuñaron lo que se ha dado en llamar la “épica de la revolución cubana”. Se traslada con sus padres a Nueva York en 1928. Allí trabaja como mecánico y soldador hasta 1949. En el 50 abre un estudio fotográfico frente al Madison Square Garden. Hace retratos a Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Sara Montiel, Imperio Argentina, Joe DiMaggio, y Rocky Marciano, entre otras celebridades del cine y del deporte de la época. En 1955 retrata a Fidel Castro y las actividades del Movimiento 26 de julio en N.Y. para la revista cubana Bohemia. Cuando triunfa la revolución regresa a Cuba trabajando en el diario Revolución. Cubre los viajes de Fidel a Venezuela y Estados Unidos y los hechos más importantes que acontecen en el país. Fue fundador del diario Gramma. Presentamos su obra, en copias de época, relacionada con la revolución, la música, la danza, el cine, el espectáculo del Tropicana y celebridades que como Hemingway le abrían las puertas de su casa. Sus obras se han expuesto en América y Europa. Sus fotografías están ya en el imaginario colectivo creado en torno a Cuba por los fotógrafos de su generación.

http://www.fotoencuentros.es/10/eventos/osvaldosalas.php

jueves, 12 de diciembre de 2013

Alberto Korda 1928-2001

EL CHE INÉDITO (2/9/2008)El Che inédito. Una de las imágenes del libro Conocido Desconocido, que La Fábrica Editorial ha publicado con imágenes inéditas de la Revolución Cubana tomadas por el fotógrafo Alberto Korda, autor de la legendaria foto del Che Guevara. (Alberto Korda / La Fábrica Editorial)

FRAGMENTO ENTREVISTA

(...)
—Dijo Gabriel García Márquez, en una ocasión, que los fotógrafos son una especie de videntes, de médium entre la realidad y su imagen. Hábleme de esa otra dimensión del ojo humano con la que no todos nacemos.

 Como me paso la vida haciendo exposiciones por el mundo, también me paso la vida dando charlas y conferencias. Recientemente estuve en Baltimore, Estados Unidos, y allí me reuní con un grupo de estudiantes de Artes Plásticas. Ellos comenzaron a preguntar que si tal cámara era buena o tal lente mejor, que si tal marca de papel o de revelado, ¡en fin..! Y yo los dejé que hablaran. Al final les dije: “Pero nada de eso es importante para hacer una fotografía si no siguen una máxima fundamental. Hay un libro de un francés llamado Antoine Saint Exupéry, El Pequeño Príncipe, en el que un personaje le dice a otro: “Solo se ve con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.” Y eso, precisamente, es hacer fotografía. (...)




miércoles, 11 de diciembre de 2013

David Octavius Hill y Robert Adamson

Hill & Adamson. Retrato de James Linton, Newhaven 1845. Calotipo. (Col. Fernández Rivero)


Los calotipos realizados por los fotógrafos David Octavius Hill y Robert Adamson son objetos míticos en la historia de la fotografía y foco de atención y admiración casi 170 años después de su realización. Sus imágenes obtenidas a través del procedimiento creado por Henry Fox Talbot en 1841 utilizando negativos de papel, producen una imagen positiva en la que los perfiles quedan difuminados, aportando un caracter pictoralista a sus fotografías. Hill & Adamson coinciden en la ciudad de Edimburgo, el primero como reputado pintor y el segundo como un joven fotógrafo que acaba de establecerse. Pero su asociación tuvo desde sus inicios un objeto poco habitual entre los fotógrafos pioneros de la década de 1840, en principio se propusieron retratar masivamente a más de 500 miembros de la Iglesia libre de Escocia, pero acabaron ampliando sus intereses e incluyeron en sus retratos personajes populares y gentes en su propio ambiente, con una producción que se estima en unas 3000 fotografías realizadas en un corto periodo, ya que Adamson murió a los 27 años en 1848. Su trabajo sobre los habitantes del pueblo pesquero de New-Haven, unas 120 fotografías, es considerado como el primer reportaje fotográfico de la historia, los rudos pescadores de ostras y sus familias posan con toda naturaliad ante la cámara de Adamson, a plena luz y sin los artificios requeridos para un retrato al daguerrotipo, con un tiempo de exposición de 1 a 2 minutos.

martes, 10 de diciembre de 2013

August Sander 1876-1964

© Die Photographische Sammlung/SK Stiftung Kultur - August Sander Archiv, Cologne; DACS, London, 2013. 


(...) Después de la Primera Guerra Mundial, su actividad profesional se orienta a la toma de fotografías para el carnet de identidad. Se interesa por el arte moderno y adquiere consciencia de lo que representa el proyecto iniciado en Westerwald. A partir de ese momento amplía su visión, retratando personas de todas las clases sociales y ocupaciones. Alemania entera va pasando por delante de su objetivo. Su planteamiento es retratar a cada individuo como tal, al tiempo que lo sitúa dentro de la sociedad de su tiempo. Sander no indica nunca el nombre de la persona fotografiada, pero sí señala su oficio. Con esta forma de trabajar da un carácter universal a su obra. (...)

(...) En los años 30 y con la ascensión de los nazis al poder, su obra es objeto de persecución. Así, el libro citado es retirado de las librerías y su archivo confiscado. Sander muestra a sus compatriotas (incluídos los nazis) tal como son, no glorifica la raza aria. Con ello no sólamente se opone a la propaganda totalitaria, sino que en la práctica la denuncia.   (...)

+Info

 TATE

lunes, 9 de diciembre de 2013

Diane Arbus 1923-1971

Courtesy the Museum of Fine Arts Houston
Photographer Diane Arbus took this photo in 1965. It's titled "Puerto Rican Woman with Beauty Mark, NYC, 1965" and is part of an exhibit opening at the Knoxville Museum of Art.

Su hermano, escritor y poeta, le dedicó el siguiente poema:
“Para D-Muerta por su propia mano
Mi querida, me pregunto si antes del fin
pensaste en aquel juego de niños
al que seguramente jugaste, en el que
corres por encima del estrecho muro de un jardín
imaginando que es la cima de una montaña
con insondables precipicios a ambos lados
y cuando sentiste que perdías el equilibrio
saltaste, porque temías caer, y pensaste
sólo por un instante: Es ahora cuando muero.
Eso fue hace una vida. Ahora ya no estás,
te negaste a seguir jugando el juego de los adultos
en el que, manteniendo el equilibrio en la cima que corona la oscuridad
se sigue corriendo sin mirar abajo
y nunca se salta por temor a caer.

(Howard Nemerow)



jueves, 5 de diciembre de 2013

Nicolás Muller 1923-2000


(...) Nicolás fue al colegio  e Instituto en una ciudad cercana, Hódmezövásárhely, y posteriormente a la Universidad en Szeged, donde estudió Derecho y Ciencias Políticas, doctorándose en ambas disciplinas. Estos estudios superiores entiendo que los hizo por deseo de su padre, ya que él parecía tener muy claro que lo que amaba hacer en la vida eran fotografías. Le regalaron una cámara cuando tenía 13 años y existen fotos hasta de sus compañeros de clase de aquel tiempo. Vivió en un tiempo difícil, en el que Hungría era un pequeño país feudal, con muchas necesidades, con una infancia rodeada de un ambiente de guerras y post-guerra mundial (la primera) y posteriormente de pre-guerra mundial (la segunda). A pesar de ello, y como siempre decía el era un "superviviente" y además afortunado, porque pertenecía a una familia acomodada y aunque le tocó saltar por las ventanas de las aulas universitarias cuando iban de visita los nazis húngaros, logró salvarse de muchas "quemas". Sin embargo logró plasmar en sus primeras fotos aquello que más le interesaba, amaba o preocupaba. Generalmente las personas y su mundo. Yo creo que tenía un don especial para exponer su alma...pero claro, hizo miles de fotos de paisajes para sus libros, y miles de fotos de estudio para sus clientes y otras cosas. (...)



Portfolio Fundación Foto COLECTANIA

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Sasha Stone 1895-1940


Sasha Stone (1895-1940) nació Aleksander Serge Steinsapir en San Petersburgo, Rusia, de padres judíos. Vivió y trabajó en Europa y América entre las guerras y es mejor conocido por sus retratos, estudios de desnudos, fotografías de Berlín y por su fotoperiodismo. Stone estudió ingeniería en Varsovia, y luego pasó varios años en Nueva York, donde obtuvo la ciudadanía estadounidense y eligió el seudónimo de Sasha Stone. Después estudiar pintura y escultura en París y Berlín, Stone se describió a sí mismo como un experto en el campo de la publicidad, la arquitectura, la ilustración, el cine y la escenografía. (...)

En 1929, Stone publicó Berlín en imágenes, algo muy difícil de encontrar hoy en día. Las fotografias de ambos,  de él y de su esposa Cami fueron publicadas en el anuario de fotografía Das Deutsche Lichtbild. Amenazados por el creciente fascismo, huyeron de Alemania en 1932 y se trasladaron a Bruselas.



http://weimarart.blogspot.com.es/2010/10/sasha-stone.html

martes, 3 de diciembre de 2013

Mary Ellen Mark 1940

 
            © Mary Ellen Mark   

(...) Siempre con un respeto enorme por los protagonistas de sus fotografías, que se muestran ante la cámara con una mezcla de reivindicación y orgullo. “Me interesan las personas que viven en los márgenes de la sociedad. Creo que hay que mostrar cómo viven todas las personas, no solo las estrellas del cine o los que tienen mucho dinero. Hay que abrir el conocimiento y la percepción de los espectadores hacia distintos estándares de vida. Es algo que me interesa mucho, pero también fotografío a personajes que no están tan en los límites. El año pasado hice un reportaje sobre las celebraciones de fin de curso en Estados Unidos, es una mirada hacia los distintos aspectos de la sociedad, desde los adolescentes que van a colegios privados muy sofisticados hasta otros que viven en los guetos de New Jersey. Una mirada hacia las diferencias, pero también hacia las semejanzas”.(...)


             

lunes, 2 de diciembre de 2013

Berenice Abbott 1898-1991 ( fragmento artículo de Juan Peces )


Determinación en la penuria

La muestra puede ser descrita como la victoria póstuma —una más— de una fotógrafa que sufrió varias decepciones, no pocos desprecios y una escandalosa falta de reconocimiento hasta su vejez. Las clases de periodismo que tomó en dos universidades le aburrieron. En París, donde vivió a principios de los años 20, aprendió el arte del revelado y la impresión de fotografías con Man Ray… quien acabó teniendo celos de ella cuando resultó ser demasiado buena.
Berenice Abbott descubrió para el mundo de la cultura a uno de los maestros de la fotografía, el francés Eugène Atget, y luchó por el reconocimiento de Lewis Hine, pero tuvo que malvender su abundante colección de Atget —de valor incalculable— para subsistir. Dedicó varios años a retratar el alma cambiante de Nueva York, en el periodo de entreguerras, y en los años de la Guerra Fría apostó por la fotografía científica.
Sin embargo, en palabras del fotógrafo Hank O'Neal, que tuvo un contacto muy estrecho en los últimos 19 años de vida de su carrera, Abbott "no conoció más que seis o siete años de relativa seguridad económica" y "tuvo que financiar por sí misma la parte esencial de su obra", pese a haber consagrado 67 años de su vida a la fotografía. (...)



viernes, 29 de noviembre de 2013

Jean Eugène Auguste Atget 1857-1927



(...) Con Atget comienzan las placas fotográficas a convertirse en pruebas en el proceso histórico. Y así es como se forma su secreta significación histórica. Exigen una recepción en un sentido determinado. La contemplación de vuelos propios no resulta muy adecuada. Puesto que inquietan hasta tal punto a quien las mira, que para ir hacia ellas siente tener que buscar un determinado camino. Simultáneamente los periódicos ilustrados empiezan a presentarle señales indicadoras. Acertadas o erróneas, da lo mismo. Por primera vez son en esos periódicos obligados los pies de las fotografías. Y claro está que éstos tienen un carácter muy distinto al del título de un cuadro. El que mira una revista ilustrada recibe de los pies de sus imágenes unas directivas que en el cine se harán más precisas e imperiosas, ya que la comprensión de cada imagen aparece prescrita por la serie de todas las imágenes precedentes. (...)


Walter Benjamin
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

jueves, 28 de noviembre de 2013

“DISCURSOS INTERRUMPIDOS” en la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica



(...) En la fotografía, el valor exhibitivo comienza a reprimir en toda la línea al valor cultual. Pero éste no cede sin resistencia. Ocupa una última trinchera que es el rostro humano. En modo alguno es casual que en los albores de la fotografía el retrato ocupe un puesto central. El valor cultual de la imagen tiene su último refugio en el culto al recuerdo de los seres queridos, lejanos o desaparecidos. En las primeras fotografías vibra por vez postrera el aura en la expresión de una cara humana. Y esto es lo que constituye su belleza melancólica e incomparable. Pero cuando el hombre se retira de la fotografía, se opone entonces, superándolo, el valor exhibitivo al cultual. Atget es sumamente importante por haber localizado este proceso al retener hacia 1900 las calles de París en aspectos vacíos de gente. Con mucha razón se ha dicho de él que las fotografió como si fuesen el lugar del crimen. Porque también éste está vacío y se le fotografía a causa de los indicios. Con Atget comienzan las placas fotográficas a convertirse en pruebas en el proceso histórico. Y así es como se forma su secreta significación histórica. Exigen una recepción en un sentido determinado. La contemplación de vuelos propios no resulta muy adecuada. Puesto que inquietan hasta tal punto a quien las mira, que para ir hacia ellas siente tener que buscar un determinado camino. Simultáneamente los periódicos ilustrados empiezan a presentarle señales indicadoras. Acertadas o erróneas, da lo mismo. Por primera vez son en esos periódicos obligados los pies de las fotografías. Y claro está que éstos tienen un carácter muy distinto al del título de un cuadro. El que mira una revista ilustrada recibe de los pies de sus imágenes unas directivas que en el cine se harán más precisas e imperiosas, ya que la comprensión de cada imagen aparece prescrita por la serie de todas las imágenes precedentes. (...)


Walter Benjamin