martes, 20 de abril de 2010

Es tu amigo, déjalo soñar...



Es tu amigo, déjalo soñar;
No es tu hermano, no es tu padre,
No es San Miguel, es un chico.

Está casado, trabaja, va a dormir
Al otro extremo del mundo,
Va a pensar en la Gran Noche Europea.

Le explico a él, a ti, mi camino no es el vuestro,
Niño, Perro —escucha: vete a buscar tu alma,
Vete a oler el viento, vete lejos.

La vida es una pena. Acerca el libro, vamos,
No escribas más en las paredes, en la luna,
La del Perro, en el mar, en el fondo nevado.

Vete a buscar a Dios en la noche, también en las nubes.
Cuándo se detendrá este gran círculo en el cráneo
¡oh Neal!; hay hombres, cosas, afuera que hacer.

Enormes tumbas tremendas de Actividad
En el desierto de África del corazón,
Los ángeles negros, las mujeres en la cama
con sus hermosos brazos abiertos para ti
en su juventud, suplicando algo de
Ternura en el mismo sudario.

Las grandes nubes de nuevos continentes,
Pies cansados en climas tan misteriosos,
No bajes hasta la otra parte para nada.


Jack Kerouac

lunes, 19 de abril de 2010

Alicia a través del espejo



Al mundo del espejo Alicia le decía...

Al mundo del espejo Alicia le decía:
¡En la mano llevo el cetro y sobre la cabeza la corona!
¡Vengan a mí las criaturas del espejo, sean ellas las que fueren!
¡Vengan y coman todas conmigo, con la Reina roja y la Reina blanca!

Y cientos de voces se unieron entonces coreando:

¡llenad las copas hasta rebosar!
¡Adornad las mesas de botones y salvado!
¡Poned, gatos en el café y ratones en el té!
¡Y libemos por la Reina Alicia, no menos de treinta veces tres!

Siguió luego un confuso barullo de «vivas» y de brindis y Alicia pensó: - Treinta veces tres son noventa, ¿me pregunto si alguien estará contando? -Al minuto siguiente volvió a reinar el mayor silencio y la misma estridente voz de antes empezó a cantar una estrofa más:

¡Oh criaturas del espejo, clamó Alicia. Venid y acercaros a mí!
¡Os honro con mi presencia y os regalo con mi voz!
¡Qué alto privilegio os concedo de cenar y merendar conmigo,
con la Reina roja y con la Reina blanca!

Otra vez corearon las voces:

¡llenemos las copas hasta rebosar, con melazas y con tintas,
o con cualquier otro brebaje igualmente agradable de beber!
¡Mezclad la arena con la sidra y la lana con el vino!
iY brindemos por la Reina Alicia no menos de noventa veces nueve!

Lewis Carroll

domingo, 18 de abril de 2010

The future is unwritten II



- Joe Mellor -su verdadero nombre-, nacido en Turquía en 1952, siempre se sintió menospreciado por los punks por provenir de una familia de clase media, ya que su padre era diplomático. Para justificarse, en más de una ocasión intentó explicar que su padre era un simple funcionario de base y que su única propiedad era una única vivienda. Lo cierto es que trabajó limpiando los lavabos de la Ópera de Londres y que a Mick Jones y Paul Simonon se los encontró en la cola del paro.

- En abril de 1976, los Sex Pistols hicieron de teloneros de The 101’ers y Joe quedó epatado -a aquel concierto asistieron también Mick Jones y Paul Simonon-. Además, se volvió loco con el primer disco de los Ramones. En esos días todo cambió. Dejó el rhythm & blues y abrazó el punk y pasó a llamarse Joe Strummer -golpeador-.


CAMPUS GALICIA ARTICULO HOMENAJE A JOE STRUMMER -CURIOSIDADES- Xavier Valiño


sábado, 17 de abril de 2010

Haiku



Salir del hielo
resulta complicado
sin algo cálido


http://www.aletreando.com

viernes, 16 de abril de 2010

Dos brazas de profundidad




"Recogéis a un perro que anda muerto de hambre, lo engordáis y no os morderá. Esa es la diferencia más notable que hay entre un perro y un hombre."


Mark Twain

Man on wire




Petit cruzó ocho veces el cable que unía ambas torres. Sesenta metros de distancia, cuarenta y cinco minutos mirando al abismo. Fue el delito más 'artístico' de la Historia. Al arrestarle, un policía le preguntó por qué lo hizo. "Hago algo magnífico y misterioso y todo lo que consigo es un práctico ¿por qué?". Lo bello es que no hay un 'por qué', aclaró después Pétit en una entrevista.

jueves, 15 de abril de 2010

I shot the sheriff



Bob explicaría: "Clapton me preguntó acerca de la canción, porque cuando la hizo no entendía su significado. Quiere decir que "disparé a la maldad". No es tan sólo un sheriff, sino los componentes de la maldad; gente juzgándote y tú sin poder soportarlo, hasta que explotas."