miércoles, 24 de marzo de 2010

La fe del grafiti




(...) A veces, los escritores salen de sus territorios al anochecer pero no empiezan a pintar hasta las dos de la madrugada, tras permanecer escondidos durante horas en las esquinas más seguras de la cochera, en los trenes o debajo de ellos. Qué matrimonio más antonomástico, lo cool y el estilo, el hecho de escribir tu nombre en letras gigantes e independientes, tan grandes como animales, ágiles como serpientes, misteriosas como los rizos del alfabeto árabe y chino y, además, hacerlo en una noche de invierno, con las manos congeladas y el corazón caliente por el miedo. (...)



Norman Mailer.

lunes, 22 de marzo de 2010

What A Difference A Day Makes



What a difference a day made
Twenty-four little hours
Brought the sun and the flowers
Where there used to be rain

My yesterday was blue, dear
Today I'm part of you, dear
My lonely nights are through, dear
Since you said you were mine

What a difference a day makes
There's a rainbow before me
Skies above can't be stormy
Since that moment of bliss, that thrilling kiss

It's heaven when you find romance on your menu
What a difference a day made
And the difference is you

What a difference a day makes
There's a rainbow before me
Skies above can't be stormy
Since that moment of bliss, that thrilling kiss

It's heaven when you find romance on your menu
What a difference a day made
And the difference is you



Amigos que por siempre nos dejaron...



Amigos que por siempre
nos dejaron,

caros amigos para siempre idos,
fuera del Tiempo
y fuera del Espacio!

Para el alma nutrida de pesares,
para el transido corazón, acaso.


Edgar Allan Poe

To Edward Dahlberg



Don´t use the telephone.
People are never ready to answer it.
Use poetry.



No utilices el teléfono
La gente jamás está dispuesta a responder,
Utiliza la poesía.



Jack Kerouac (EEUU, 1922-1969)

sábado, 20 de marzo de 2010

Hielo turbador y transgresivo




(...) Al desdeñar un mundo y una sociedad civilizada que, para él, va contra la esencia visceral del hombre, al situarse en contra del Poder -que siempre oprime- y en contra de una Moral dominante (que bajo la coartada del respeto a la mayoría) castra y deforma a todos, Burroughs fue siempre otro, el de la acera opuesta, el malvado, el inclemente... (...)
(...) Para Burroughs, la sociedad moderna -de la que Estados Unidos fue pionero- está llanamente matando al hombre, aboliendo la individualidad que nos signa." (...)


Luis Antonio de Villena.
El Mundo. CULTURAL. Lunes, 4 de agosto de 1997

Alquimia



El pájaro de alas azules
se posa sobre la silla amarilla
La primavera ha llegado


Gregory Corso

viernes, 19 de marzo de 2010

La Odisea


Escultura Jorge de Oteiza

«Ya terminó este inofensivo certamen; ahora veré si acierto a otro blanco que no ha alcanzado ningún hombre y Apolo me concede gloria.»

Así dijo, y apuntó la amarga saeta contra Antínoo. Levantaba éste una hermosa copa de oro de doble asa y la tenía en sus manos para beber el vino. La muerte no se le había venido a las mientes, pues ¿quién creería que, entre tantos convidados, uno, por valiente que fuera, iba a causarle funesta muerte y negro destino? Pero Odiseo le acertó en la garganta y le clavó una flecha; la punta le atravesó en línea recta el delicado cuello, se desplomó hacia atrás, la copa se le cayó de la mano al ser alcanzado y al punto un grueso chorro de humana sangre brotó de su nariz. Rápidamente golpeó con el pie y apartó de sí la mesa, la comida cayó al suelo y se mancharon el pan y la carne asada.

Los pretendientes levantaron gran tumulto en el palacio al verlo caer, se levantaron de sus asientos lanzándose por la sala y miraban por todas las bien construidas paredes, pero no había en ellas escudo ni poderosa lanza que poder coger. E increparon a Odiseo con coléricas palabras:

«Forastero, haces mal en disparar el arco contra los hombres; ya no tendrás que afrontar más certámenes, pues te espera terrible muerte. Has matado a uno que era el más excelente de los jóvenes de Itaca; te van a comer los buitres aquí mismo.»



© Apocatastasis: Literatura y Contenidos Seleccionados